En junio se vendieron 27.556 m³, un 4,9% menos que en 2024. La caída afecta principalmente a las naftas y gasoil comunes. -/- Por PGDJ.
La venta de combustibles en Corrientes durante junio de
2025 registró su punto más bajo en los últimos cuatro años, con un total de
27.556 metros cúbicos despachados. Esto representa una caída interanual del
4,9%, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación.
Del volumen total, el 57% correspondió a naftas, que
cayeron un 4,3% interanual. El descenso fue liderado por la nafta súper, con
una baja del 7,9%, mientras que la premium creció un 12%. Por su parte, el
gasoil representó el 43% de las ventas y tuvo una caída del 5,7%, impulsada por
un desplome del 13,7% en el gasoil común, compensado por una suba del 9,1% en
el gasoil premium.
El informe revela un cambio en los patrones de consumo:
mientras los combustibles comunes retroceden, los de mayor calidad ganan
terreno. Esto refleja una creciente segmentación del mercado, con un consumo
más concentrado en sectores de mayores ingresos.
Este comportamiento sugiere una reducción del poder
adquisitivo en amplios sectores de la población, al tiempo que los grupos con
mayor capacidad económica continúan sosteniendo el consumo de productos
premium, ampliando la brecha de acceso.
El dato más significativo es que la demanda total fue la
más baja desde junio de 2021, lo que refuerza la señal de un enfriamiento
sostenido en la actividad económica y el consumo interno en Corrientes.
#Combustibles
#Corrientes
#Nafta
#Gasoil
#Consumo
#CrisisEconómica
El Banco Central ajustó encajes para absorber pesos, el dólar bajó y las reservas superaron los USD 41.000 millones ante un desplome en Wall Street. -/- Por PGDJ.
Burford pidió embargar el oro argentino; la jueza Preska ordenó revelar chats y mails de Caputo y Massa para rastrear activos estatales. -/- Por PGDJ.
El dólar minorista cerró a $1.305, mientras el mayorista llegó a $1.295. El S&P Merval subió por cuarta jornada consecutiva. -/- Por PGDJ.
El gobernador impulsó el desarrollo del sector bubalino, nuevas cabañas e infraestructura para fortalecer la economía provincial. -/- Por PGDJ.
En junio, un millón de personas adquirieron divisas. Crece la demanda para ahorro y consumo con tarjeta, según el Banco Central. -/- Por PGDJ.