Economía: Dólar superó los $1.300 y alcanzó su máximo histórico desde la eliminación del cepo cambiario

29/07/2025 | 116 visitas
Imagen Noticia

El dólar minorista cerró a $1.305, mientras el mayorista llegó a $1.295. El S&P Merval subió por cuarta jornada consecutiva. -/- Por PGDJ.


El dólar continuó su escalada ayer y alcanzó niveles inéditos desde la salida del control cambiario en abril, cerrando el dólar minorista a $1.305 en el Banco Nación, un aumento de 10 pesos respecto al cierre anterior. En la plaza mayorista, la cotización tocó los $1.295, marcando el máximo desde la eliminación del cepo.

El Banco Central mantuvo la intervención indirecta mediante la venta de futuros y operaciones de pases pasivos para moderar la presión sobre el tipo de cambio. Las reservas internacionales bajaron USD 135 millones, ubicándose en USD 40.143 millones, reflejando un contexto global de volatilidad y demanda por divisas.

Los dólares financieros también experimentaron incrementos, con el contado con liquidación y el dólar MEP acercándose a los $1.300. La brecha con el dólar oficial se mantuvo relativamente baja, en torno al 2%, lo que indica un mercado con menor tensión cambiaria.

En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el índice S&P Merval subió 0,8%, consolidando cuatro jornadas consecutivas al alza y recuperando niveles no vistos desde junio. Los bonos soberanos y las acciones de empresas argentinas en Wall Street mostraron comportamiento mixto, con Edenor destacándose con un alza significativa.

Este escenario ocurre en medio de expectativas positivas por posibles desembolsos del FMI y medidas económicas como la reducción de retenciones a productos agropecuarios anunciada por el gobierno, que busca estimular la liquidación de divisas y fortalecer la economía local.

 

#DólarHoy

#TipoDeCambio

#Merval

#BancoCentral

#InflaciónArgentina

#JavierMilei


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Suba de encajes calma al dólar y refuerza reservas en un contexto de caída global en bolsas

Imagen Noticia

El Banco Central ajustó encajes para absorber pesos, el dólar bajó y las reservas superaron los USD 41.000 millones ante un desplome en Wall Street. -/- Por PGDJ.

Leer Más


El oro del Banco Central en la mira: tensión en juicio por YPF en Nueva York

Imagen Noticia

Burford pidió embargar el oro argentino; la jueza Preska ordenó revelar chats y mails de Caputo y Massa para rastrear activos estatales. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Ventas de combustibles en Corrientes caen al nivel más bajo en cuatro años

Imagen Noticia

En junio se vendieron 27.556 m³, un 4,9% menos que en 2024. La caída afecta principalmente a las naftas y gasoil comunes. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Valdés reafirma el liderazgo agroindustrial de Corrientes en La Rural

Imagen Noticia

El gobernador impulsó el desarrollo del sector bubalino, nuevas cabañas e infraestructura para fortalecer la economía provincial. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Aumenta la compra de dólares minoristas ante la incertidumbre electoral

Imagen Noticia

En junio, un millón de personas adquirieron divisas. Crece la demanda para ahorro y consumo con tarjeta, según el Banco Central. -/- Por PGDJ.

Leer Más