Starlink lanza conectividad satelital para móviles, abriendo nuevas posibilidades en zonas sin cobertura, aunque con limitaciones iniciales. -/- Por PGDJ.
Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, ha
puesto en marcha un innovador sistema de conexión directa a teléfonos celulares
en Estados Unidos. Este servicio, denominado Starlink Direct-to-Cell, utiliza
satélites Starlink equipados con tecnología LTE para transmitir señal
directamente a dispositivos móviles compatibles, funcionando como torres de
telefonía espacial. Aunque la promesa de conectividad en zonas remotas es enorme,
la compatibilidad aún es limitada a modelos específicos, abriendo una nueva era
en la comunicación satelital.
La lista de dispositivos compatibles con esta tecnología
incluye a todos los modelos de Apple iPhone 14 y posteriores (incluidos Plus,
Pro y Pro Max). En el caso de Android, la compatibilidad se extiende a los
Google Pixel 9 (incluidos Pro, Pro Fold y Pro XL), los modelos de Motorola
lanzados en 2024 y posteriores (razr, razr+, edge y g), y una selección de
Samsung Galaxy: A14, A15, A16, A35, A53, A54, S21 y posteriores (incluidos
Plus, Ultra y Fan Edition), XCover6 Pro, Z Flip3 y posteriores, y Z Fold3 y posteriores,
además del REVVL 7 (y Pro). Estos dispositivos, si están desbloqueados y tienen
eSIM, cambiarán automáticamente a la red satelital cuando no haya cobertura
terrestre.
Actualmente, el servicio se encuentra en fase beta y sus
funcionalidades son limitadas: los usuarios solo pueden enviar y recibir
mensajes de texto (SMS) y alertas de emergencia (WEA) de forma gratuita. No
obstante, Starlink anunció que pronto se añadirán capacidades para mensajes con
imágenes, datos y llamadas de voz satelitales. Este avance representa una
solución crucial para senderistas, residentes en zonas rurales o durante
emergencias, asegurando comunicación vital en situaciones críticas como cortes
de red o desastres naturales.
A pesar de sus ventajas, el servicio Direct-to-Cell de
Starlink presenta algunas desventajas a considerar. La cobertura, aunque en
expansión, todavía es limitada en ciertas áreas. Además, al ser un sistema
satelital, la latencia tiende a ser mayor, lo que podría afectar actividades en
línea que requieren respuestas rápidas. El servicio es vulnerable a condiciones
meteorológicas adversas y, en celulares, puede consumir más batería, reduciendo
la autonomía del dispositivo. Sumado a esto, el costo del equipo y del servicio
puede ser elevado, y la compatibilidad restringida a pocos modelos limita su
adopción masiva inmediata.
El CEO de Meta comparece hoy en Delaware acusado de incumplir acuerdos de privacidad, con una posible multa de $8.000 millones. -/- Por PGDJ.
El MXCP-P100 combina el encanto retro del clásico Walkman con características actuales como Bluetooth y USB-C, a un precio de 87 dólares. -/- Por PGDJ.
Frente a la presión de la administración Trump, TikTok planea una versión solo para usuarios estadounidenses. La venta de la red social depende de la aprobación del gobierno chino. -/- Por PGDJ.
Una billetera digital permitirá a brasileños controlar su información y recibir ofertas por ella, marcando un hito en la monetización de datos. -/- Por PGDJ
La popular app de citas estrena "Face Check" en California para nuevos usuarios, exigiendo un video selfie para verificar identidad y frenar estafas románticas que afectaron a 64.000 personas en EE. UU. en 2023. -/- Por PGDJ.