Tecno: Tinder implementa reconocimiento facial obligatorio en California para combatir perfiles falsos

01/07/2025 | 79 visitas
Imagen Noticia

La popular app de citas estrena "Face Check" en California para nuevos usuarios, exigiendo un video selfie para verificar identidad y frenar estafas románticas que afectaron a 64.000 personas en EE. UU. en 2023. -/- Por PGDJ.


California se convierte en el nuevo laboratorio de seguridad para Tinder, una de las aplicaciones de citas más usadas a nivel global. La plataforma ha comenzado a implementar un sistema de reconocimiento facial obligatorio para los usuarios nuevos en el estado, en el marco de un programa piloto denominado "Face Check". La iniciativa busca combatir la creciente proliferación de perfiles falsos, reducir las estafas románticas y generar una mayor confianza entre los usuarios.

La medida fue confirmada por voceros de Tinder y su empresa matriz, Match Group, y reportada inicialmente por Axios. El mecanismo exige que toda persona que desee crear una cuenta en California grabe un breve video selfie durante el registro. Este video es procesado por el software de reconocimiento facial FaceTec, que analiza si la persona en el video coincide con las fotos de perfil y si su imagen no ha sido utilizada en otras cuentas.

¿Cómo funciona y por qué ahora?

Yoel Roth, jefe de confianza y seguridad de Match Group, explicó que "Face Check" está diseñado para confirmar que el usuario es una persona real y viva, y que no está utilizando identidades robadas. La tecnología no solo verifica fotografías, sino que se enfoca en detectar bots, cuentas clonadas o suplantaciones de identidad. Una vez aprobada la verificación, el perfil recibe un distintivo "check azul", indicando que ha sido validado por Tinder. La compañía asegura que el video grabado se elimina tras el proceso, conservando solo un "mapa facial encriptado" y no reversible durante la vida útil de la cuenta. Estos datos son eliminados 30 días después de que el usuario elimine su perfil

Esta implementación responde a la alarmante preocupación por las "romance scams" o estafas sentimentales, donde criminales crean perfiles falsos para engañar emocionalmente y obtener dinero. Según el Departamento de Justicia y el FBI, más de 64.000 personas en Estados Unidos fueron víctimas de este fraude en 2023. Casos mediáticos como el del documental "The Tinder Swindler" han visibilizado estas prácticas, presionando a las plataformas a reforzar sus mecanismos de seguridad.

Además, la industria enfrenta una creciente presión financiera. Match Group anunció un recorte del 13% de su personal, y Bumble, otro competidor, reducirá su plantilla en un 30%, en medio de informes de caída de ingresos y pérdida de usuarios pagos. La inversión en seguridad se convierte así en una prioridad estratégica, según Spencer Rascoff, director ejecutivo de Match Group.

Antecedentes y futuro

Esta no es la primera vez que Tinder prueba "Face Check". El sistema ya fue implementado previamente en Colombia y Canadá, donde los resultados fueron "alentadores". La compañía reportó una disminución en la cantidad de perfiles falsos, menos denuncias contra usuarios y una mejora en la percepción de autenticidad.

Tinder seleccionó a California como siguiente etapa de prueba por su gran tamaño poblacional, diversidad demográfica y robusto marco legal en protección de datos. Sin embargo, por ahora no hay planes de extender esta función a otros estados de EE. UU.

"Face Check" se suma a otras herramientas de seguridad implementadas por Tinder en los últimos años, como la verificación por foto (2020), verificación por documento de identidad (2021 en Japón), y funciones como "¿Estás seguro?" y "¿Esto te molesta?" para identificar comportamientos inapropiados. También existe "Share My Date", que permite a los usuarios compartir detalles de su cita con contactos de confianza.

La expansión de "Face Check" más allá de California dependerá de los resultados de este piloto y de la respuesta de los usuarios. "Estamos observando de cerca cómo los usuarios responden a estas medidas para determinar si debemos escalar esta función", indicó Roth a CBS Money Watch.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Zuckerberg a juicio: Meta enfrenta demanda millonaria por privacidad

Imagen Noticia

El CEO de Meta comparece hoy en Delaware acusado de incumplir acuerdos de privacidad, con una posible multa de $8.000 millones. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Starlink directo al celular: Lista de compatibilidad y claves del servicio de Musk

Imagen Noticia

Starlink lanza conectividad satelital para móviles, abriendo nuevas posibilidades en zonas sin cobertura, aunque con limitaciones iniciales. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Vuelve la nostalgia: Maxell lanza un reproductor de casetes con un toque moderno

Imagen Noticia

El MXCP-P100 combina el encanto retro del clásico Walkman con características actuales como Bluetooth y USB-C, a un precio de 87 dólares. -/- Por PGDJ.

Leer Más


TikTok prepara nueva app exclusiva para EE. UU. ante posible venta

Imagen Noticia

Frente a la presión de la administración Trump, TikTok planea una versión solo para usuarios estadounidenses. La venta de la red social depende de la aprobación del gobierno chino. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Brasil lanza proyecto pionero para que ciudadanos vendan sus datos personales

Imagen Noticia

Una billetera digital permitirá a brasileños controlar su información y recibir ofertas por ella, marcando un hito en la monetización de datos. -/- Por PGDJ

Leer Más