Economía: El Gobierno pagará USD 4.300 millones en deuda mientras el FMI revisa las metas de reservas

07/07/2025 | 44 visitas
Imagen Noticia

La Argentina enfrenta una considerable salida de divisas por vencimientos, complicando el cumplimiento de las metas de reservas netas en la revisión del acuerdo con el FMI. -/- Por PGDJ.


El Gobierno argentino se prepara para un importante desembolso de cerca de USD 4.300 millones esta semana para afrontar vencimientos de bonos en moneda extranjera. Esta operación, que se realizará con reservas del Banco Central, tendrá un impacto significativo en las ya acotadas arcas de la autoridad monetaria, justo en un momento crucial: la revisión del primer trimestre del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La misión del FMI, que inició su trabajo en Buenos Aires hace diez días y continuó con reuniones en Washington, está finalizando el análisis de las metas. Si bien Argentina logró sobrecumplir el objetivo de superávit primario, la acumulación de reservas se encuentra por debajo de lo esperado, generando un punto de fricción en las negociaciones técnicas.

Este desfase en las reservas podría derivar en un pedido de "waiver" (dispensa) por parte del gobierno, una figura que permite al Directorio del FMI aprobar la revisión a pesar del incumplimiento de una de las metas centrales. Sin embargo, analistas como LCG advierten que el ritmo de acumulación de reservas es "modesto" y que, si bien el waiver podría habilitarse, esto "implicará un lastre para la baja del EMBI (riesgo país)", dificultando el acceso a los mercados internacionales de deuda en el futuro.

La consultora LCG proyecta que, tras los pagos de esta semana, la brecha para alcanzar la meta de reservas netas ajustada para el cierre del tercer trimestre se ampliará. Se estima que el gobierno deberá sumar entre USD 5.000 millones y USD 9.500 millones adicionales en el último trimestre del año, ya sea a través de deuda o compras en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), para acercarse al objetivo.

El pago de los vencimientos de los bonos Bonares y Globales se concretará este 9 de julio, feriado en Argentina pero día hábil en Wall Street. La discusión sobre el nivel de reservas sigue siendo un tema central en la relación con el FMI. Según Adcap Grupo Financiero, las reservas "óptimas" para Argentina deberían oscilar entre USD 57.800 millones y USD 78.700 millones, cifras muy superiores al nivel actual, que —descontando el swap con China— cubre apenas entre el 36% y el 49% de ese rango óptimo.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Abrigos y pantalones lideran el boom de la importación textil en Argentina

Imagen Noticia

La ropa importada crece 77% en valor y 186% en volumen en 2025; abrigos, pantalones y sweaters concentran la mayor parte de las divisas. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Auge del Courier en Argentina: ¿Qué compran los argentinos y cuánto cuesta traerlo?

Imagen Noticia

El levantamiento de restricciones impulsó las compras puerta a puerta desde el exterior. Tecnología y moda lideran la demanda, con precios hasta un 40% más bajos que en el mercado local.

Leer Más


Agroindustria logra liquidación récord de dólares en el primer semestre

Imagen Noticia

El campo aportó más de USD 16.000 millones, el mayor monto en 20 años, impulsado por una rebaja temporal de retenciones. Se espera que el flujo continúe en julio. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Analistas prevén inflación por debajo del 2% mensual en Argentina para el resto del año

Imagen Noticia

Expertos consultados por el BCRA estiman que el IPC se mantendrá entre 1,5% y 1,8% hasta diciembre. Proyectan un leve repunte del dólar y crecimiento económico para 2025. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Gurúes del mercado suben la proyección del dólar para fin de año

Imagen Noticia

Analistas ajustan al alza sus pronósticos para el dólar oficial, estimando que cerrará 2025 en $1.324, tras el reciente salto y el nuevo régimen cambiario. -/- Por PGDJ.

Leer Más