Los Labubu, con su pelaje singular y sonrisa traviesa, se
convirtieron en símbolos de moda y coleccionismo a nivel mundial. Celebridades
como Rihanna, Kim Kardashian y deportistas argentinos lucen estos muñecos, que
saltaron del coleccionismo a la cultura pop en cuestión de meses.
Detrás de este fenómeno está Wang Ning, fundador de Pop
Mart en 2010, quien combinó la tradición asiática de los juguetes sorpresa con
estrategias de marketing innovadoras. Cada caja de Labubu mantiene el misterio
de su contenido, generando expectativa y pasión entre coleccionistas de todas
las edades.
El éxito comercial es notable: Pop Mart salió a bolsa en
2020 y en el primer semestre de 2025 triplicó su facturación, alcanzando más de
637 millones de dólares. La escasez y exclusividad de los muñecos provoca que
se agoten en minutos y que la reventa alcance precios elevados, llegando hasta
310 dólares por una caja de seis unidades.
El fenómeno no solo involucra el coleccionismo, sino
también la viralidad digital. Videos de “unboxing” y publicaciones en redes
sociales aumentan la visibilidad de los Labubu, generando deseo y competencia
entre fanáticos en Asia, América y Europa. Cada lanzamiento se convierte en un
evento esperado por millones de usuarios.
El impacto cultural de los Labubu combina arte, estrategia
de marketing y fenómeno social. Más allá del comercio, estos muñecos mantienen
viva la fascinación por el misterio y la sorpresa, consolidándose como un ícono
de la cultura pop contemporánea.
#Labubu #PopMart #Coleccionables #CulturaPop #WangNing
#Unboxing