Un experimento social realizado en Buenos Aires reveló que
el lenguaje puede modificar rápidamente la experiencia emocional de grandes
grupos. Más de 4.500 personas participaron en el estudio durante el evento
TEDxRíodelaPlata, donde se analizaron los efectos de palabras positivas y
negativas en la percepción colectiva.
Los asistentes fueron divididos en dos grupos al azar: uno
cantó el estribillo de “Hey Jude” de The Beatles y el otro “We Will Rock You”
de Queen. Posteriormente, respondieron encuestas con variaciones lingüísticas
sutiles, que evaluaban su disfrute y percepción del evento.
Los resultados mostraron que palabras negativas disminuyen
la valoración de la actuación propia y ajena, reduciendo la sensación de
disfrute. Por el contrario, términos positivos generaron un efecto más
moderado, reforzando la satisfacción pero de manera menos uniforme.
El doctor Adolfo García, líder del estudio, explicó que
incluso cambios mínimos en el lenguaje pueden activar mecanismos cerebrales que
moldean emociones colectivas, demostrando la fuerza de la comunicación en
entornos masivos. Los investigadores destacaron la necesidad de futuras pruebas
para evaluar estos efectos con otros estímulos sensoriales.
El estudio, publicado en la revista Humanities and Social
Sciences Communications, subraya la relevancia del lenguaje en la construcción
de experiencias sociales y abre preguntas sobre su uso estratégico en eventos
públicos y masivos.
#LenguajeYEmociones #ExperimentoSocial #TEDxRíodelaPlata
#PsicologíaSocial #EmocionesColectivas #CienciaArgentina