El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) otorgó a
Omnispace Argentina la licencia para operar servicios de tecnologías de la
información y las comunicaciones en todo el país. La compañía, con sede en
Washington DC, ofrecerá conectividad 5G satelital a través de una constelación
de satélites, ingresando a un mercado donde hasta ahora Starlink, de Elon Musk,
tenía predominio.
La Resolución 990/2025, firmada por el interventor Javier
Ozores, permite a Omnispace brindar servicios fijos o móviles, nacionales o
internacionales, con o sin infraestructura propia. Entre sus planes figura la
conexión directa de dispositivos y teléfonos móviles a satélites, sin antenas
externas ni hardware adicional, lo que beneficiará especialmente a zonas
rurales y áreas con baja cobertura.
Además, la autorización incluye la prestación de telefonía
satelital y soluciones para Internet de las Cosas (IoT). La empresa deberá
cumplir con normativas nacionales e internacionales, operar solo en frecuencias
asignadas y coordinar su sistema con redes satelitales argentinas, garantizando
un uso eficiente del espectro y evitando interferencias.
Omnispace busca diferenciarse de Starlink enfocándose en
una red híbrida que combine satélites no geoestacionarios con redes móviles de
operadores globales, ofreciendo conectividad ininterrumpida a nivel mundial.
Este modelo apunta a sectores críticos como defensa, transporte y organismos
gubernamentales, con el objetivo de garantizar comunicaciones seguras en
cualquier circunstancia.
Con esta habilitación, Argentina suma un nuevo actor al
competitivo mercado de internet y telefonía satelital, marcando un paso clave
en la expansión de tecnologías 5G en el país y en la diversificación de
proveedores frente al creciente interés global por la conectividad desde el
espacio.
#Omnispace #5GSatelital #Starlink #ENACOM
#InternetSatelital #ElonMusk