El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que Francia
reconocerá oficialmente al Estado de Palestina en septiembre, durante la
Asamblea General de la ONU. En una carta dirigida a Mahmud Abás, líder de la
Autoridad Nacional Palestina, Macron destacó el compromiso de su país con una
paz “justa y duradera” en Oriente Medio y la necesidad de desmilitarizar Hamas
para reconstruir Gaza.
La decisión provocó una inmediata y contundente respuesta
de Israel. El primer ministro Benjamín Netanyahu calificó el anuncio como una
amenaza existencial para su país, asegurando que “recompensa el terror” y puede
convertir a Palestina en “otro aliado de Irán”, aumentando el peligro para
Israel. Además, afirmó que los palestinos no buscan coexistir, sino “un Estado
en lugar de Israel”.
Macron defendió que el reconocimiento busca “aportar una
contribución decisiva a la paz” y convocar a socios internacionales para
garantizar la seguridad y la viabilidad del futuro Estado palestino,
insistiendo en que “no hay alternativa” para resolver el conflicto. Francia
aspira a equilibrar su histórica relación con las comunidades judía y musulmana
dentro de su territorio y en la región.
Actualmente, trece países de la Unión Europea ya reconocen
a Palestina, y Francia se sumará próximamente, incrementando la presión
diplomática en un contexto de negociaciones estancadas y tensiones crecientes.
Mientras tanto, Estados Unidos e Israel mantienen su férrea oposición a este
reconocimiento y a la solución de dos Estados bajo los términos que promueve
Francia.
El anuncio se produce justo antes de una conferencia
internacional en Nueva York, que Francia copreside junto a Arabia Saudita, para
impulsar la paz en Medio Oriente. La comunidad internacional observa
atentamente cómo esta decisión podría modificar el rumbo del conflicto más
prolongado de la región.
#Francia
#Palestina
#Israel
#Macron
#Netanyahu
#OrienteMedio