El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció
que, a partir del 1° de agosto, aumentará del 20% al 30% los encajes para los
depósitos en pesos a la vista de los fondos comunes de inversión "money
market". Esta decisión, oficializada mediante la Comunicación A8281,
impactará directamente en los rendimientos que ofrecen las cuentas remuneradas
de las billeteras virtuales, ya que estas plataformas invierten el dinero de
sus clientes en dichos instrumentos. A mayor encaje, menor rentabilidad para el
ahorrista.
La medida, adelantada en junio y materializada tras días de
tensión cambiaria y una suba de tasas de urgencia del Ministerio de Finanzas,
busca unificar gradualmente el encaje aplicable a las cuentas a la vista,
igualando el tratamiento de los depósitos bancarios tradicionales (CBU) con los
de las cuentas virtuales (CVU). Actualmente, las billeteras virtuales pagan
rendimientos anuales que oscilan entre el 21% y el 32%, un beneficio que se
verá reducido al aumentar la porción del dinero que debe quedar inmovilizada en
el BCRA a tasa cero.
Según el presidente del BCRA, la decisión busca corregir
"un sistema de encajes super distorsionado" y normalizar la
disparidad que existía en los rendimientos. Esta política, según el Central,
también apunta a "castigar con un encaje más elevado a las partidas que
generan mayor volatilidad y encarecen el crédito al sector privado",
además de fortalecer el control de los agregados monetarios. La expansión de
las billeteras virtuales, que hoy gestionan el 5,9% del total de depósitos en
pesos del sector privado a través de estos fondos, se había beneficiado de
encajes bajos que fomentaron una intermediación financiera adicional.
En esencia, la medida implica que las billeteras virtuales
tendrán menos capital disponible para invertir, lo que se traducirá en una
menor ganancia para los usuarios que dejan sus saldos remunerados. Si bien el
objetivo del BCRA es lograr una mayor eficiencia y reducir costos en el
sistema, los usuarios de estas plataformas notarán una disminución en los
intereses que perciben a partir del próximo mes.