Los precios mayoristas en Argentina registraron un aumento
del 1,6% en junio, marcando el retorno a cifras positivas después de una leve
caída en mayo. Según datos del INDEC, este incremento se debió principalmente
al alza de los productos nacionales. Lo más significativo, sin embargo, es que
la variación interanual se ubicó en 21%, la cifra más baja desde diciembre de
2017.
Desde el Gobierno, el asesor de Economía Martín Vauthier y
el director del BICE, Felipe Núñez, celebraron la desaceleración. Vauthier
atribuyó la notable baja interanual a un "programa con superávit fiscal,
sin emisión de pesos y con tipo de cambio flotante", sumado al impacto de
la desregulación en los precios. Esta tendencia a la baja contrasta fuertemente
con los niveles de inflación mayorista superiores al 300% interanual
registrados previamente.
El informe oficial detalla que los "Productos
nacionales" subieron 1,7%, mientras que los "Productos
importados" lo hicieron en 1,3%. Entre los rubros que más influyeron en el
aumento general se destacaron tabaco, petróleo crudo y gas, alimentos y
bebidas, productos refinados del petróleo, y vehículos automotores. A pesar de
la desaceleración general, algunos rubros como el tabaco, impresiones y energía
eléctrica mostraron incrementos interanuales muy por encima del promedio,
reflejando correcciones de precios y costos específicos.
La dinámica de los precios mayoristas suele ser un anticipo
del comportamiento de los minoristas, aunque la relación no es directa. Con
este último registro, el índice mayorista retoma su tendencia alcista después
de una caída atípica en abril, y su evolución futura dependerá de factores como
la estabilidad cambiaria, los ajustes de precios regulados y la demanda
interna.