El Gobierno argentino se prepara para una semana crucial en
sus negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Una delegación
del equipo económico viajará a Durban, Sudáfrica, para participar a partir del
lunes de la reunión de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales
del G20. La presencia de Gita Gopinath, directora gerente adjunta del FMI, abre
la puerta a posibles reuniones bilaterales que serían fundamentales para
destrabar desembolsos.
Este encuentro será el tercer contacto de alto nivel entre
el Gobierno y el FMI en las últimas semanas. Las conversaciones comenzaron en
Buenos Aires con una comitiva del Fondo, que inició el diálogo formal para la
revisión de metas de reservas y superávit fiscal. Posteriormente, el
viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo
Quirno, viajaron a Washington para continuar las conversaciones.
Pablo Quirno será quien encabece la misión argentina en
Durban. La Casa Rosada busca aprovechar esta oportunidad para avanzar en la
primera revisión técnica del acuerdo con el FMI. Aunque no hay plazos
oficiales, se espera que el informe del staff del Fondo sea enviado al
directorio para su aprobación, lo que, de concretarse, implicaría un desembolso
de US$2000 millones que fortalecerían las reservas del Banco Central.
Hasta el momento, el organismo multilateral no ha
finalizado la primera revisión del nuevo acuerdo firmado en abril bajo el
programa de Facilidades Extendidas (EFF). Una vez concluida la instancia
técnica, deberá publicarse el staff level agreement (acuerdo técnico preliminar
entre los técnicos del Fondo y Argentina) antes de que la revisión sea enviada
al Directorio del FMI para su aprobación final y la consecuente habilitación
del desembolso.
La portavoz del FMI, Julie Kozac, ha señalado: “Con
respecto a la primera revisión, primero, las conversaciones entre el equipo y
las autoridades deberán concluir y se deberá alcanzar un Acuerdo a Nivel de
Personal. Una vez que esto suceda, presentaremos la documentación a nuestra
Junta Directiva para su revisión”. Añadió que aún no hay una fecha definida
para la reunión del Directorio.
El acuerdo total con el FMI asciende a US20.000 millones, de
los cuales ya se han transferido US12.000 millones. Sin embargo, el Gobierno
enfrenta el desafío de cumplir con las metas de acumulación de reservas, ya que
al primer corte oficial se registró un déficit de aproximadamente US$4000
millones.
Para sumar reservas, el Gobierno ha recurrido a la
colocación de bonos y block trades. El ministro de Economía, Luis Caputo,
sugirió días atrás que el criterio para evaluar el cumplimiento de las metas
podría extenderse hasta fines de julio. “Desde que hicimos el acuerdo con el
Fondo en abril, acumulamos casi US$5000 millones. A fin de julio vamos a estar
por arriba de la meta con el FMI".
La misión a Sudáfrica representa una oportunidad crucial
para el Gobierno de avanzar en las negociaciones y asegurar el financiamiento
necesario para la estabilidad económica del país.