Portada1 Portada2 Portada3
Salud: Frío Extremo: Impacto directo en cerebro, nervios y músculos. Alerta de la ciencia
06/07/2025 | 49 visitas
Imagen Noticia
Las bajas temperaturas afectan la concentración y el sueño, aumentan riesgo cardiovascular y exacerban condiciones neurológicas preexistentes. Expertos explican cómo protegerse. -/- Por PGDJ.

Las intensas olas de frío polar, como la que actualmente afecta a gran parte de Argentina, no solo alteran nuestras actividades diarias, sino que también tienen consecuencias directas y significativas sobre el funcionamiento del cuerpo humano. Especialistas advierten sobre los efectos del frío extremo en el cerebro, el sistema nervioso y los músculos, así como en el sistema circulatorio, que puede incrementar el riesgo de eventos cardiovasculares graves.

El doctor Alejandro Andersson, neurólogo y director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA), explicó a Infobae que el hipotálamo, una pequeña región del cerebro, actúa como el "gran termostato interno" del cuerpo humano, siendo el principal encargado de regular la temperatura corporal. Sin embargo, las temperaturas muy bajas, los vientos fríos y la baja sensación térmica pueden generar un estrés adicional en el organismo.

"Las olas de frío polar... tienen varios efectos sobre el organismo humano, en particular, en el cerebro, el sistema nervioso central y los músculos, que son estructuras especialmente sensibles al frío", señaló Andersson. Además, estas condiciones pueden "generar un estrés adicional en el sistema circulatorio, incrementando el riesgo de eventos cardiovasculares graves como infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares (ACV) e incluso paros cardíacos", añadió.

El doctor Miguel González, jefe de Cardiología e Investigación del Sanatorio Finochietto, respaldó esta preocupación: "Durante el invierno y los extremos de baja temperatura se han asociado a un incremento del riesgo de eventos cardiovasculares".

Los efectos del frío en el cerebro, los músculos y los nervios

Las bajas temperaturas provocan una vasoconstricción generalizada, es decir, el estrechamiento de los vasos sanguíneos. Cuando esto ocurre en el cerebro, puede disminuir el flujo sanguíneo, lo que puede manifestarse como dolor de cabeza, mareos o una sensación de "mente nublada". Algunas personas también experimentan dificultad para concentrarse o enlentecimiento cognitivo, según el Dr. Andersson.

La vasoconstricción también eleva la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que obliga al corazón a trabajar con mayor esfuerzo para generar calor y energía. Este esfuerzo adicional puede exacerbar factores de riesgo preexistentes como la hipertensión arterial y las arritmias, según detalló el Dr. González.

El frío extremo también puede agravar trastornos neurológicos preexistentes, como la esclerosis múltiple, intensificando la rigidez y la espasticidad muscular, o el Parkinson, aumentando la lentitud, el temblor y la rigidez. En personas con neuralgias, el aire frío puede exacerbar los episodios de dolor.

A nivel muscular, la baja temperatura reduce la elasticidad, favoreciendo contracturas dolorosas, especialmente en el cuello, la espalda y las piernas. Esto incrementa el riesgo de lesiones, calambres o entorpecimiento de los reflejos. Los nervios periféricos también se ven afectados, pudiendo generar hormigueo, entumecimiento o sensación de "congelación" en las extremidades, síntomas que se intensifican en personas con neuropatías previas.

Además, las bajas temperaturas pueden disminuir las defensas del organismo, aumentando la susceptibilidad a infecciones virales o bacterianas que, a su vez, pueden desencadenar o agravar problemas cardíacos. La edad es un factor de riesgo adicional, ya que "el cuerpo pierde eficiencia para regular la temperatura, y la respuesta cardiovascular ante el frío puede ser más débil o exagerada", afirmó el Dr. González.

¿Por qué el frío puede ser un factor de riesgo de ACV?

El Dr. Andersson explicó que las bajas temperaturas están asociadas a un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares (ACV), especialmente en personas con factores de riesgo cardiovascular. Esto se debe a:

  • Aumento de la presión arterial: El cuerpo eleva la tensión para conservar el calor
  • Mayor viscosidad de la sangre: El frío la vuelve más espesa, dificultando su circulación.
  • Activación del sistema nervioso simpático: Se liberan hormonas como la adrenalina y noradrenalina, generando hipertensión transitoria y taquicardia.

El especialista también destacó los efectos del frío en el estado de ánimo, señalando que la combinación de estrés oxidativo, trastornos del sueño, reducción de la luz solar y aislamiento social puede agravar cuadros de depresión invernal, fatiga, sueño irregular e irritabilidad.

El cerebro, el termostato del cuerpo

El hipotálamo, ubicado en el cerebro, es el responsable de mantener la temperatura corporal estable. Este centro recibe información de termorreceptores en la piel y órganos internos, comparando esos datos con un punto de ajuste fisiológico de unos 37°C. Si detecta desviaciones, activa respuestas automáticas, hormonales y conductuales para corregirlas.

Cuando el cuerpo detecta frío, el hipotálamo pone en marcha mecanismos como la vasoconstricción cutánea, los temblores musculares, la piloerección (piel de gallina), la liberación hormonal para elevar el metabolismo y la adopción de conductas adaptativas como buscar abrigo. Si el cuerpo está sobrecalentado, el cerebro aplica el proceso inverso

Cómo proteger la salud del frío

El doctor Andersson y el doctor González brindaron recomendaciones clave para prevenir el impacto del frío en la salud:

  • Vestirse en capas, cubriendo cabeza, cuello, orejas y manos.
  • Evitar esfuerzos bruscos al aire libre sin calentamiento previo.
  • Realizar actividad física moderada para conservar el calor corporal y mejorar la circulación.
  • Suplementar con vitamina D si hay poca exposición solar.
  • Usar protección térmica si se padecen neuralgias (gorros para neuralgia de Arnold).
  • Controlar la presión arterial y mantener una buena hidratación, especialmente en adultos mayores.
  • Prestar atención a los trastornos del sueño y cambios de ánimo, ya que pueden ser indicadores de malestar neurofisiológico que requieren atención médica o psicológica.

Para el corazón en invierno:

  • Evitar cambios bruscos de temperatura entre ambientes calefaccionados y el exterior sin protección adecuada.
  • Mantener una alimentación saludable y equilibrada.
  • Realizar actividad física moderada, incluso dentro de casa.
  • Adherencia a la medicación recetada y consultar al médico ante cualquier duda.
  • No fumar y evitar el estrés.

Vacunación anual: Es crucial aplicarse la vacuna antigripal y recibir el esquema de la vacuna antineumocócica. Está comprobado que infecciones como la gripe o el neumococo pueden provocar ataques cardíacos o empeorar cuadros de insuficiencia cardíaca o arritmias. El esquema de vacunación en Argentina es gratuito para mayores de 65 años y personas con enfermedades cardiovasculares, respiratorias o sistémicas.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.corrientesteinforma.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre salud
Imagen Noticia
Nuevo hito contra la leucemia: Combinación de fármacos logra resultados "transformadores"
Un estudio en Reino Unido revela que la terapia combinada con ibrutinib y venetoclax mejora drásticamente la supervivencia en leucemia linfocítica crónica. -/- Por PGDJ.
» Leer más...
Imagen Noticia
Terapia génica restaura la audición en personas con sordera congénita
Un estudio internacional pionero devuelve el sonido a pacientes de diversas edades, logrando mejoras significativas y sostenidas sin efectos adversos graves. -/- Por PGDJ.
» Leer más...
Imagen Noticia
Alarma sanitaria: 25 internados por gripe e influenza en el Hospital de Campaña
Preocupante baja en vacunación antigripal en Corrientes. 25 pacientes con cuadros graves de gripe e influenza internados; la mayoría no estaban vacunados. -/- Por PGDJ.
» Leer más...
Imagen Noticia
Romero: La planta milenaria que impulsa tu memoria y fortalece el cabello
Investigaciones confirman que el romero, una aromática del Mediterráneo, mejora la función cognitiva, combate la caída del cabello y alivia afecciones de la piel. Un aliado natural para la salud. -/- Por PGDJ.
» Leer más...
Imagen Noticia
Tecnología de precisión llega a Corrientes para potenciar el tratamiento contra el cáncer
Corrientes incorpora tecnología Radixact X7 con Synchrony, el sistema más moderno del mundo para combatir el cáncer. Un avance crucial para miles de pacientes oncológicos. -/- Por PGDJ.
» Leer más...
Elegí tu color preferido:
Elegí tu fondo preferido:
	Twitter
Facebook
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.corrientesteinforma.com.ar/.
Enviar mensaje
Yany Zimerman:
Muy bueno todo lo que informan. sigan haciendolo.
Nosotros:
Para contactarse con nosotros .: Corrientes Te Informa :. Siempre informados... Facebook: Corrientes te informa oficial Twitter: @Corrientesteinf Email: corrientesteinforma05@gmail.com Corrientes Capital - Argentina
el pueblo argentino:
Justicia para Lucio!!!
Los Argentinos:
Justicia por Fernando!! Perpetua para los asesinos!!
jorge:
viva el chamame, aguante el turismo. saludos gente de corrientes
nelson:
felis fin de año para todos y que el que viene sea mucho mejor
Yoli:
FELICES FIESTAS PARA TODOS LOS QUE TRABAJAN EN ESTE DIARIO
Anónimo:
no dan mas de corruptos estos K
Pipi:
vamos argentinaaaaaaa
Sara:
me encanta esta pagina, un poco de todo, genial
Ilda:
saludos para la gente de San Roque
Clara :
cuando empieza el mundial
Pocho:
VAMOS ARGENTINAAAAAA
.:
Anónimo: Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu
chino:
muy feliz octubre para todos
juancho:
Todos con la selección Argentina hoy!! vamos carajo!
guille:
vamos los Pumas hoy !!!
Nacho:
Vamos Boca el domingo!!!
CorrientesTeInforma:
Para contactarse con nosotros .: Corrientes Te Informa :. Siempre informados... Facebook: Corrientes te informa oficial Twitter: @Corrientesteinf Email: corrientesteinforma05@gmail.com Corrientes Capital - Argentina
DavidUnict:
Hola, queria saber tu precio..
ramon:
cuando las vacaciones de julio
Juana:
feliz dia del padre para todos los correntinos
Antonia:
feliz junio!!
Gustavo :
VIVA LA PATRIA!!!!!
Gabriel:
ya van a empezar otra vez con la payasada del covi?
Pocha:
basta de barbijos en las escuelas!!
Graciela:
feliz otoño chicos! que sigan los exitos
Irma:
feliz inicio de clases para todos los chicos
Estela :
tendrian que suspender los corsos como puede ser que aya joda haviendo tanto desastre en la provincia
Rodolfo:
Lo incendios son intencionales tiene que atrapar a los culpables y meterlos preso
Julia:
El barbijo no debe ser obligatorio
El Pueblo:
NO AL PASE SANITARIO
Alguien:
saludos para ustedes que siempre estan
Leticia:
Feliz año nuevo! muchos exitos
Jorge:
por fin alguien que dice la verdad de la falsa pandemia. sigan sin venderse como los demás medios
Martìn :
No tiene sentido el pase nazitario para el festival, es una payasada
Roque:
Cuando se cobra el aguinaldo
Yoli:
saludos chicos, sigan asi
Nora:
Este 14 a tener memoria che gente
Estela:
Que bueno que se acuerden de Loreto ;)
Sergio:
Quien ganó el máster del nea? Damas?
Laicho:
Buen dia!!! salud gente! vamos Corrientes viejo nomas
sergio:
hola! los leo desde Misiones, saludos
Monica:
que buena pagina, muy variada
Roberto:
saludos corrientesteinforma, sigan adelante
Rocio:
Muy Completa la pagina. saludos
Julia :
Que tengan un muy feliz año nuevo!! que sigan los éxitos
Daniel:
muy buena la pagina, Feliz Fin de año y excelente comienzo del otro!!
Sergio:
muy linda la pagina
Ana:
saludos gente!!
clima en corrientes
empresas y servicios
Publicidades
cotizaciones
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Ciencia
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Insolitas
  • Interior
  • Internacionales
  • Locales
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecno
  • Para contactarse con nosotros
    .: Corrientes Te Informa :. Siempre informados...

    Facebook: Corrientes te informa oficial
    Twitter: @Corrientesteinf
    Email: corrientesteinforma05@gmail.com

    Corrientes Capital - Argentina
    Enlaces útiles
    mapa de corrientes
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra