Instagram y TikTok, las populares redes sociales que
redefinieron el consumo de contenido móvil, están listas para dar el salto a
los Smart TV. Esta incursión busca competir directamente con YouTube, que ya
lidera la visualización en televisores inteligentes, y marcar una nueva era en
cómo los usuarios disfrutan de videos desde la comodidad de sus hogares.
La iniciativa, reportada por The Information, revela que
Meta (propietaria de Instagram) y ByteDance (dueña de TikTok) buscan expandir
su alcance más allá del celular. El objetivo es capitalizar la creciente
tendencia de millones de espectadores que optan por las pantallas grandes para
consumir contenido audiovisual, un terreno que YouTube ha dominado y explotado
con éxito desde hace tiempo.
¿Por qué Instagram y TikTok apuestan por la televisión?
Durante años, el teléfono móvil fue el dispositivo
predilecto para Instagram y TikTok, plataformas que se consolidaron con
contenidos cortos y virales. Ahora, la meta es replicar ese fenómeno en la
pantalla principal del hogar. La inspiración es clara: YouTube. El gigante de
Google ha sabido capitalizar el tránsito de usuarios hacia la televisión,
experimentando un crecimiento masivo en el entorno doméstico y consolidándose
como la segunda aplicación más usada a nivel mundial, con 2.700 millones de
usuarios. En comparación, Instagram suma 2.400 millones y TikTok 1.600
millones.
El propio CEO de YouTube, Neal Mohan, destacó a principios
de 2025 que "para cada vez más personas, ver televisión significa ver
YouTube". En Estados Unidos, las Smart TV ya superaron al celular como el
principal dispositivo de visualización de la plataforma. La apuesta de YouTube
por formatos interactivos, cortos, podcasts y transmisiones en vivo ha
cimentado su posición, sirviendo de referencia para los movimientos de TikTok e
Instagram, que ahora buscan emular esa fórmula y potenciar el alcance de los
"Reels" y videos cortos en el salón de casa.
Esta expansión persigue dos metas principales para
ByteDance y Meta: ampliar su base de usuarios y diversificar sus vías de
ingreso publicitario. La televisión ofrece acceso a grupos demográficos que
hasta ahora escapaban en mayor medida a la dinámica de las redes sociales, como
personas de mayor edad o usuarios menos habituados al consumo móvil.
El atractivo publicitario es innegable: la industria del
streaming generó 26.000 millones de dólares en ingresos publicitarios en 2024.
Al trasladar sus plataformas a un entorno donde la publicidad audiovisual
reina, Instagram y TikTok buscan capturar una parte relevante de ese mercado,
abriendo nuevos espacios para anuncios segmentados y patrocinados en pantallas
de gran formato.
El desafío de la adaptación a los televisores
El aterrizaje de Instagram y TikTok en las Smart TV exige
una revisión completa de la experiencia de usuario. A diferencia del móvil, la
navegación con un mando a distancia desde el sofá requiere interfaces
intuitivas y adaptadas. El principal reto es trasladar el consumo de videos
verticales y cortos –elementos definitorios de ambas plataformas– a un formato
pensado tradicionalmente para el contenido horizontal y una interacción menos
directa.
No es la primera vez que estas plataformas exploran este
terreno. TikTok lanzó una versión para Smart TV en noviembre de 2021 para
marcas como Samsung y LG, aunque la aplicación dejó de estar disponible
posteriormente. Instagram, por su parte, nunca presentó una app propia para
televisores, si bien Meta incursionó previamente en consolas como Xbox 360, y
Twitter también lo hizo sin resultados sostenidos. En aquel entonces, la
limitada agilidad de las interfaces y la falta de madurez del ecosistema jugaron
en contra.
Hoy, el contexto ha cambiado radicalmente. Los televisores
y sistemas operativos modernos —como Google TV, Android TV, webOS, Tizen o Fire
OS— permiten ejecutar aplicaciones con fluidez, soportar streaming en alta
calidad y ofrecer una experiencia atractiva. El principal desafío sigue siendo
la adaptación de los controles y la preservación de la esencia de los
contenidos verticales, tan característicos del consumo móvil.
¿Cuándo será el lanzamiento?
Hasta el momento, ni Meta ni ByteDance han realizado
anuncios oficiales sobre el lanzamiento inminente de estas versiones para Smart
TV. Las informaciones disponibles sugieren que ambos gigantes avanzan en el
desarrollo y perfeccionamiento de sus aplicaciones, y que su llegada podría
producirse primero en los sistemas operativos de Samsung y LG. La prioridad es
lograr que la navegación mediante mando a distancia resulte natural,
permitiendo a los usuarios explorar, reproducir y desplazarse por los contenidos
sin fricciones y con la máxima comodidad.