Este martes 27 de mayo, dan inicio las esperadas audiencias
preliminares en la causa 22.632/2023-1 "Sena, César Mario Alejandro y
otros s/ femicidio", que investiga el crimen de Cecilia Strzyzowski.
Desaparecida el 2 de junio de 2023 en Resistencia, su caso ha conmovido a la
opinión pública y hoy marca un hito en el proceso judicial. Esta etapa, bajo la
dirección de la jueza de Cámara Dolly Fernández, es la antesala al juicio por
jurados.
Las audiencias se extenderán durante los martes y jueves
sucesivos hasta su finalización, y contarán con la presencia del equipo fiscal
especial, conformado por Nelia Velázquez, Jorge Cáceres Olivera y Juan Martín
Bogado, además de los abogados querellantes, los imputados y sus respectivas
defensas.
Durante este período, las partes presentarán las pruebas
que se propondrán para el juicio. Asimismo, se abrirá la posibilidad de
plantear nulidades, objeciones y refutaciones, siempre bajo el principio de
buena fe. Conforme a la Ley 2364-B, esta instancia se desarrollará de forma
oral y continua, con la presencia ininterrumpida de todas las partes, y será
grabada en audio y video, sin admitir presentaciones escritas.
La situación procesal de los acusados
El expediente judicial tiene como principal imputado a
César Sena, quien enfrenta la acusación de "homicidio doblemente agravado
por el vínculo y por mediar violencia de género", delito que prevé una
pena de prisión perpetua, con posibilidad de hasta 25 años.
Por su parte, sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña,
serán juzgados como partícipes necesarios. Este rol fue asignado tras
desestimarse los pedidos de las querellas, tanto del Estado provincial como de
los representantes legales de Gloria Romero, madre de la víctima, quienes
buscaban que fueran considerados coautores. La calificación de participación
necesaria conlleva penas de hasta 25 años de prisión.
También permanecen detenidos cuatro colaboradores del clan
Sena: Fabiana González, secretaria de Marcela Acuña; Gustavo Obregón,
secretario de César Sena; y los caseros de Campo Rossi, Gustavo Melgarejo y
Griselda Reinoso. Todos ellos están imputados por "encubrimiento
agravado", un delito con penas de 1 a 6 años de prisión, que no será
juzgado mediante el sistema de jurados populares.
A pocos días de que se cumplan dos años de la desaparición
de Cecilia, se espera que su madre, Gloria Romero, viaje nuevamente a
Resistencia para participar de las actividades programadas y seguir de cerca el
desarrollo de este crucial proceso judicial. Una vez que concluyan estas
audiencias preliminares, se habilitará formalmente el inicio del juicio por
jurados.