Corrientes, representada por la directora general de
Epidemiología, Angelina Bobadilla, participó en un nuevo encuentro del Consejo
Federal de Salud (COFESA) en Buenos Aires. La reunión, que congregó a
autoridades ministeriales de todo el país, tuvo como eje el fortalecimiento de
la salud alimentaria y la estrategia de vacunación focalizada contra el
Sarampión.
Durante la jornada, se abordó la importancia de robustecer
los datos en materia de salud alimentaria. Mónica López, directora del
Instituto Nacional de Alimentos (INAL), presentó las herramientas del Sistema
de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA),
una plataforma digital diseñada para fortalecer el control de los alimentos y
mejorar la información disponible para la población. En este marco, se propuso
la designación de un referente provincial para fortalecer la integración de
equipos y avanzar en una guía alimentaria nacional que sirva de base para guías
provinciales adaptadas a las particularidades de cada región.
Respecto a la vacunación, la viceministra de Salud, Cecilia
Loccisano, informó que la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) está
explorando factores que inciden en el mejoramiento de las coberturas.
Bobadilla, por su parte, afirmó que en Corrientes se está trabajando
activamente en la vigilancia epidemiológica y en la vacunación en toda la
provincia, dada la reciente suba de casos de Sarampión a nivel nacional. Se
analizaron estrategias para incrementar la aplicación de vacunas en todas las
jurisdicciones.
Otros temas tratados incluyeron la presentación del
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA) por parte del secretario
de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, y los ejes de trabajo del Instituto
Nacional del Cáncer (INC), a cargo de su directora Susana Blanco. También se
dio a conocer el nuevo Buscador Nacional de Profesionales de la Salud, una
herramienta que permite a los ciudadanos verificar la matriculación y
habilitación de los profesionales. Finalmente, Juan Pablo Vivas, director nacional
de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud, presentó la plataforma M.A.P.A.,
diseñada para monitorear indicadores de gestión del Talento Humano en Salud, lo
que permitirá mejorar la toma de decisiones y la planificación de acciones
basadas en evidencia, observando las variables que impulsan a los residentes en
sus carreras y las especialidades más elegidas.
PDJS