Una historia insólita y preocupante sobre los alcances del
engaño digital salió a la luz cuando una mujer argentina relató cómo perdió una
importante suma de dinero tras ser embaucada por un impostor que se hizo pasar
por el actor de Hollywood, George Clooney, utilizando herramientas de
Inteligencia Artificial. La víctima mantuvo comunicación con el falso Clooney
durante más de un mes a través de Facebook y Whatsapp, creyendo en sus promesas
y declaraciones de afecto.
Según su testimonio en un programa de televisión, el
contacto inicial se dio por Facebook, donde el perfil del supuesto actor
contaba con una foto y una verificación azul, elementos que le generaron
confianza. La mujer, que se encontraba desempleada, depositó sus esperanzas en
las promesas de ayuda laboral que le ofrecía el falso Clooney. "Hablábamos
todos los días, yo estaba desempleada y me dijo que me iba a conseguir
trabajo", explicó.
La estafa comenzó con un pedido de 300 dólares para
ingresar a un supuesto "club de fans". A esta solicitud le siguieron
otras sumas de dinero bajo la excusa de activar la membresía y enviársela. La
víctima, sin sospechar el engaño, realizó los pagos solicitados.
La manipulación escaló cuando el falso Clooney comenzó a
enviarle videos generados con IA, donde una animación con el rostro del actor
le dirigía mensajes personalizados. En estos videos, le agradecía su apoyo, le
prometía devolverle el dinero e incluso le declaraba su amor. En uno de los
mensajes, el impostor aludió a una supuesta separación de su esposa y solicitó
fondos para los honorarios de un abogado. Posteriormente, pidió más dinero con
la excusa de colaborar con su fundación benéfica, una organización real que
figura en internet, lo que añadió una capa más de credibilidad al engaño. La
víctima, confiando en la autenticidad de los mensajes y en la relación virtual
que había construido, terminó perdiendo un total de 15 mil dólares. Este caso
pone de manifiesto la creciente sofisticación de las estafas online y la
importancia de extremar las precauciones ante contactos virtuales,
especialmente aquellos que involucran figuras públicas y solicitudes de dinero.
PDJS