Política: Sindicato de universitarios convocó a una semana de paro

30/07/2025 | 50 visitas
Imagen Noticia

El malestar entre docentes y trabajadores universitarios no es reciente. Desde que asumió el gobierno de Javier Milei, estudiantes, profesores y autoridades protagonizaron masivas manifestaciones en defensa de la universidad pública y la educación gratuita.


El conflicto universitario entre los sindicatos de los profesores y el Gobierno nacional continúa escalando con la amenaza de no iniciar el segundo cuatrimestre. En ese marco, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) anticipó un paro por una semana en el comienzo de la segunda parte del año lectivo.

La decisión de iniciar una huelga prolongada busca visibilizar el descontento de los cuerpos docentes con la situación salarial y presupuestaria que atraviesan las casas de altos estudios de todo el país.

El nuevo ciclo académico, que debería funcionar con normalidad a partir del 11 de agosto, podría quedar comprometido ante la falta de acuerdo con el Ejecutivo nacional, según comunicaron desde la federación, consignó.

El malestar entre docentes y trabajadores universitarios no es reciente. Desde que asumió el gobierno de Javier Milei, estudiantes, profesores y autoridades protagonizaron masivas manifestaciones en defensa de la universidad pública y la educación gratuita.

La denuncia de recortes presupuestarios, demoras en las transferencias de fondos y la pérdida creciente del poder adquisitivo apuntalan la tensión con la gestión nacional y exponen la profundidad de la crisis en el sistema universitario argentino.

La medida, consensuada en el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Conadu, con la participación de 25 gremios de todo el país, prevé la realización de un paro desde el próximo 11 de agosto.

La convocatoria, que será propuesta ante el espacio del Frente Sindical de las Universidades Nacionales, aspira a robustecer la acción mediante una coordinación ampliada.

Carlos De Feo, secretario general de la Conadu, afirmó: "La situación salarial que estamos viviendo en las universidades es histórica. No hemos vivido nunca en nuestro país una caída salarial de estos niveles. Pero nuestros reclamos no pueden ser sectoriales; las y los universitarios debemos aportar y confluir con las demandas de los distintos sectores que hoy sufren las consecuencias del programa de Gobierno en todo el país. Nuestra pelea debe entenderse en el marco de la situación que sufre el conjunto del pueblo argentino: pobreza, desempleo, desguace del Estado y pérdida de soberanía como resultado de las políticas de Javier Milei", señaló.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Valdés entregó más de 800 netbooks de Incluir Futuro

Imagen Noticia

El mandatario destacó la inversión en educación realizada por el Gobierno provincial y en cómo estas iniciativas, junto a las plataformas digitales, contribuyen a desarrollo de los jóvenes.

Leer Más


Microcréditos a emprendedores e incentivan el consumo

Imagen Noticia

En un acto encabezado por el gobernador Gustavo Valdés este miércoles en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, la Provincia concretó la entrega de microcréditos a 65 emprendedores correntinos y anunció un paquete de medidas destinado a fortalecer el consumo interno y aliviar el peso financiero de miles de familias. Las acciones, articuladas junto al Banco de Corrientes, incluyen la refinanciación de deudas con tarjetas de crédito y el aumento de sus límites, alcanzando a más de 150 mil beneficiarios.

Leer Más


Anselmo: "La baja de las retenciones es el camino correcto"

Imagen Noticia

El ministro de Producción de la Provincia, Claudio Anselmo, habló este lunes con la prensa en el marco de un acto realizado en la Casa de Gobierno. En ese ámbito, consideró correcta la decisión del Gobierno nacional de bajar las retenciones al campo.

Leer Más


Polich plantea un programa de urbanización en terrenos regularizados

Imagen Noticia

Claudio Polich, candidato a Intendente del oficialismo en Capital dijo que la ciudad "viene teniendo un proceso de transformación". "Queremos darle continuidad a lo que se viene haciendo en Corrientes", aseguró el candidato a intendente de la capital correntina por el frente Vamos Corrientes, Claudio Polich.

Leer Más


Corrientes creció más del 40% exportando respecto a 2024

Imagen Noticia

En el 2024 las exportaciones de Corrientes rondaron las 500.000 toneladas, por un valor cercano a los 258 millones de dólares. En el primer cuatrimestre de este año se concretaron transacciones por 95,5 millones de dólares con un crecimiento del 42%.

Leer Más