Nacionales: Sin acuerdo en el Consejo del Salario: el gobierno definirá el salario mínimo por decreto

30/04/2025 | 94 visitas
Imagen Noticia

Trabajadores y empresarios no lograron consensuar un aumento, llevando al Ejecutivo a tomar la decisión final sobre el ingreso básico.


El Consejo del Salario volvió a ser escenario de un desacuerdo entre gremios y cámaras empresarias. Mientras los sindicatos reclamaron un salario mínimo que alcance los $657.703 en mayo, el sector empleador ofreció una cifra significativamente menor, llegando a los $311.500 recién en junio. Ante la falta de consenso, será nuevamente el Gobierno de Javier Milei quien defina el monto a través de un decreto.

Esta situación se repite luego de que la última actualización del salario mínimo, en diciembre pasado, también se resolviera por laudo gubernamental ante la imposibilidad de las partes de llegar a un entendimiento. En aquella oportunidad, las organizaciones sindicales criticaron que la decisión del Ejecutivo se acercara más a la propuesta empresarial.

Según cálculos de los gremios, la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo desde la asunción de Milei ronda el 34%. Hugo “Cachorro” Godoy, secretario de la CTA Autónoma, expresó en redes sociales su crítica ante la falta de acuerdo, señalando que la oferta empresarial mantiene el salario mínimo en los niveles más bajos de los últimos 35 años.

Las centrales sindicales habían planteado un incremento escalonado que llevara el salario mínimo a $644.705 en abril y a $657.703 en mayo, buscando acercarse a un Salario Mínimo Vital y Móvil que cubra las necesidades básicas, estimado actualmente en $1.159.909. Godoy enfatizó la determinación de las centrales obreras para seguir luchando por la recuperación del ingreso de los trabajadores.

El salario mínimo actual, vigente desde marzo, es de $296.832 para jornada completa, con un valor hora de $1484. Este monto representa apenas una fracción de lo necesario para cubrir la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan las líneas de pobreza e indigencia respectivamente.

Además de afectar directamente a los trabajadores que perciben el salario mínimo, este valor sirve como referencia para el sector informal y para la actualización de programas sociales.

Mientras los representantes de los trabajadores insistieron en sus pedidos de $644.165 para abril y $657.703 para mayo, la oferta empresarial fue de $301.500 en abril, $306.500 en mayo y $311.500 en junio.

El Consejo del Salario está integrado por 16 representantes de los trabajadores (incluyendo CGT y las dos CTA) y 16 representantes del sector empresario (UIA, CAME, CAC, Camarco, SRA, Adeba, entre otros).

 

P.D.J.S.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Resistencia: barrio Emerenciano Sena cambia su nombre a "Papa Francisco" y retiran el "puño rojo"

Imagen Noticia

La modificación busca desvincular al vecindario de la figura del piquetero detenido por el femicidio de Cecilia Strzyzowsky. Una grúa retiró la escultura que simbolizaba la entrada al barrio.

Leer Más


Fuerte sismo de 5.5 sacude La Rioja y se percibe en varias provincias vecinas

Imagen Noticia

El temblor, el tercero registrado en la jornada, generó alarma en la población y provocó derrumbes menores. No se reportaron heridos, aunque algunos vecinos debieron ser asistidos por el susto.

Leer Más


Monotributistas: ARCA introduce recategorización semestral obligatoria y remito digital

Imagen Noticia

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció importantes modificaciones que impactan directamente en los monotributistas. Las nuevas medidas incluyen una recategorización obligatoria cada seis meses, la implementación del remito digital para el traslado de productos y una exención para aquellos contribuyentes con ingresos exclusivos por alquileres urbanos.

Leer Más


La UTA decreta paro nacional de colectivos por 24 horas para el martes 6 de Mayo

Imagen Noticia

Tras semanas de negociaciones salariales infructuosas y el fin de la conciliación obligatoria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció una medida de fuerza que afectará el servicio de transporte de pasajeros de corta y media distancia en todo el país.

Leer Más


Ola de marcas internacionales apuestan por Argentina: de Skechers y Decathlon a la automotriz Maxus

Imagen Noticia

Tras la flexibilización de importaciones y con expectativas de recuperación del consumo, diversas firmas globales anuncian su llegada o regreso al mercado argentino, abarcando desde indumentaria deportiva hasta automóviles y gastronomía.

Leer Más