La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) ratificó la
continuidad de las obras de maquinización del brazo Aña Cuá, un proyecto
estratégico para el desarrollo energético de Argentina y Paraguay. Con la
aprobación definitiva de las garantías del consorcio Aña Cuá WRT, las tareas se
reanudan tras meses de incertidumbre, marcando un nuevo capítulo en la
expansión de la represa.
La decisión, formalizada en Asunción por los directores
ejecutivos Alfonso Peña (Argentina) y Luis Benítez Cuevas (Paraguay), garantiza
la inversión necesaria para completar una de las obras hidroeléctricas más
importantes de la región. Se prevé que la primera turbina Kaplan comience a
operar en 2028, incrementando la capacidad de generación de Yacyretá y
aportando energía limpia al sistema nacional.
El proyecto tendrá un fuerte impacto socioeconómico: más de
900 puestos de trabajo directos e indirectos serán creados en Ituzaingó,
Corrientes, y en Ayolas, del lado paraguayo. Además, se reactivará la cadena de
proveedores locales vinculados a la construcción, el transporte y los servicios
industriales.
“Este paso refleja una decisión política firme de apostar
por la integración y la energía sustentable”, afirmó Peña, destacando la
importancia de la obra para el desarrollo federal y la generación de empleo
genuino. En la misma línea, Benítez Cuevas remarcó que Aña Cuá representa
“progreso, inversión y más oportunidades para nuestras comunidades”.
Con un impacto estimado de USD 80 millones anuales en nueva
generación eléctrica, Aña Cuá se consolida como un motor de crecimiento
económico y energético para ambos países, reafirmando el rol estratégico de
Yacyretá en la región del Paraná.
#AñaCuá #Yacyretá #Corrientes #EnergíaLimpia #Empleo
#Inversión




