El Fondo Monetario Internacional aprobó una flexibilización
en las metas de reservas internacionales netas que deberá cumplir la Argentina
hasta fines de 2025. Según el nuevo acuerdo, las exigencias del programa se
adaptarán a una acumulación más gradual, tras el incumplimiento de junio. A
cambio, el Gobierno nacional se comprometió a reforzar la estrategia de compra
de divisas y avanzar con la venta de empresas públicas.
El staff report del organismo detalló que las reservas
netas al 13 de junio eran USD 4.700 millones negativas, muy por debajo de los
USD 1.100 millones negativos que figuraban como meta original. El nuevo
objetivo para diciembre será de USD 2.600 millones negativos, con una meta
final de USD 22.900 millones positivos para fines de 2027.
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que esta
modificación “será bien recibida por los mercados” y permitirá mejorar el
acceso al financiamiento. Mientras tanto, el FMI destacó el cumplimiento del
superávit fiscal, la baja en la inflación y la continuidad de la asistencia
social.
El organismo también pidió una mayor intervención del Banco
Central en la acumulación de reservas y remarcó que la sostenibilidad de las
reformas dependerá de mantener políticas fiscales estrictas, tipo de cambio
flexible y tasas de interés de mercado que respalden el peso.
Finalmente, el FMI alertó sobre posibles riesgos derivados
de la incertidumbre electoral y la volatilidad externa, e instó al Gobierno a
mantener los planes de contingencia activos y responder con firmeza ante
posibles shocks.
#FMI #Reservas #Privatizaciones #LuisCaputo #JavierMilei #Dólar