La decisión del presidente Javier Milei de eliminar las
retenciones al maíz, sorgo y otros productos recibió un amplio respaldo del
sector agroindustrial. Entidades como la Bolsa de Comercio de Rosario, Maizar y
la Sociedad Rural Argentina destacaron el alivio tributario, pero insistieron
en la necesidad de que la medida sea convertida en ley para garantizar
estabilidad a futuro.
“La baja de retenciones impulsa el empleo, las
exportaciones y da oxígeno a las economías regionales”, señaló Miguel Simioni,
titular de la Bolsa rosarina. Desde Maizar advirtieron que una ley evitaría que
el impuesto vuelva a utilizarse como recurso coyuntural, mientras que el
Consejo Agroindustrial Argentino calificó el anuncio como “un paso en la
dirección correcta”.
El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, aseguró
que las expectativas del sector fueron colmadas. A su vez, Carlos Castagnani,
de Confederaciones Rurales Argentinas, afirmó que “el Gobierno escuchó” y
celebró el impacto inmediato que la medida tendrá en regiones en plena cosecha,
como el NOA.
Desde Ciara-CEC, Gustavo Idígoras valoró también la baja
parcial de retenciones a la soja y otros granos, al señalar que “serán
permanentes y generarán más producción”. Coninagro, en tanto, pidió continuar
en el camino hacia retenciones cero, destacando que “es un incentivo clave para
el productor”.
Mientras tanto, el mercado de futuros agrícolas ya había
anticipado los anuncios. Los precios de la soja y el maíz en el mercado A3
subieron hasta un 3% en los días previos, reflejando la expectativa de un
alivio impositivo que ahora se concretó.
#Retenciones #Campo #Milei #Maíz #Exportaciones #Ley