Una carta enviada por las principales cámaras bancarias al
Banco Central alertó al Gobierno sobre posibles tensiones en el mercado
cambiario tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), que
liberaron unos 10 billones de pesos. La falta de herramientas para canalizar
ese exceso generó volatilidad en las tasas en pesos y presión sobre el dólar.
En la misiva, las entidades propusieron habilitar
mecanismos de liquidez de muy corto plazo y un fondeo intradiario garantizado
con títulos públicos, como ocurre en bancos centrales de otras economías.
También pidieron que ciertas restricciones regulatorias sobre los títulos se
flexibilicen para mejorar el manejo financiero del sistema.
La carta fue firmada por Adeba, ABA, ABE y Abappra, y
enviada alrededor del 14 de julio, antes de la reciente escalada de tasas y del
salto en el tipo de cambio. Consultoras como Romano Group y Adcap la citaron
para explicar los desequilibrios que siguieron al fin de las Lefi.
El Banco Central aplicó algunas medidas, como una mayor
flexibilidad en los encajes, pero los bancos consideran que fueron
insuficientes. Las tasas de fondeo intradiario llegaron a superar el 80%, lo
que refleja un sistema aún estresado y vulnerable.
Según los analistas, el esquema actual exige tasas elevadas
para evitar la dolarización, mientras el Gobierno enfrenta el desafío de
sostener la estabilidad sin sacrificar el objetivo de acumulación de reservas.
#Bancos #Lefi #Dólar #Liquidez #Tasas #BCRA