El paro de colectivos en Corrientes, iniciado ayer,
continuará de forma indefinida, según confirmó José Luis Sabao, secretario
general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Corrientes. La medida de
fuerza, que afecta tanto al servicio urbano como al interprovincial
Chaco-Corrientes, se debe al incumplimiento de un acuerdo salarial firmado el
pasado 29 de mayo, que establecía un sueldo básico de $1.300.000 más
adicionales, y a la falta de pago del medio aguinaldo de junio.
Sabao señaló que la propuesta empresarial de pagar el
sueldo "en escala" no es aceptada por el gremio y que no hay
novedades sobre el aguinaldo. "Hasta que no recibamos lo que se
comprometieron a pagar, no se levanta la medida", enfatizó.
Por su parte, el sector empresarial argumenta no contar con
los recursos suficientes para afrontar los pagos reclamados, lo que ha
estancado las negociaciones. Esta situación llevó a la UTA a declarar el paro
desde el primer servicio del sábado sin fecha definida de finalización.
En el corredor interprovincial Chaco-Corrientes, solo la
empresa Ataco Norte mantendrá un servicio reducido con frecuencias limitadas
(salidas impares desde Resistencia y Barranqueras, pares desde Corrientes),
mientras que Ersa, otra prestadora clave en este tramo, se adhirió
completamente al paro.
La interrupción del servicio afecta a miles de usuarios que
dependen del transporte público para sus actividades diarias, incluyendo
trabajadores, estudiantes y pacientes, quienes se han visto forzados a buscar
alternativas de movilidad con mayores costos. Hasta el momento, no se ha
anunciado una nueva instancia de diálogo entre las partes en conflicto.