La tensión en torno al Hospital Garrahan, uno de los
centros pediátricos más importantes de Latinoamérica, escaló esta semana con un
fuerte cuestionamiento del Gobierno nacional hacia las provincias por una
millonaria deuda. A través de la cuenta oficial del hospital en la red social
X, el Ministerio de Salud manifestó su preocupación por los más de $10.500
millones que las jurisdicciones adeudan a la institución.
"El Gobierno Nacional sostiene la atención del
Garrahan, pero necesita una respuesta urgente de las provincias que adeudan más
de $10.500 millones al hospital pediátrico más importante del país", se
lee en el posteo. La publicación apuntó directamente a la provincia de Buenos
Aires, señalando que "De ese total impago, el 40% corresponde a la obra
social bonaerense IOMA".Dos placas gráficas que acompañan el tuit detallan
que de los $4.500 millones que debe IOMA, $2.500 millones están judicializados,
lo que impide su uso inmediato por parte del hospital. A pesar de esta
situación, el mensaje asegura que la atención a los pacientes no se verá
interrumpida: "A pesar de esto seguimos y vamos a seguir atendiendo a
todos los pacientes. Necesitamos de la responsabilidad de todos para seguir
cuidando a los chicos".
Esta declaración se suma a un complejo escenario que
incluye reclamos salariales de los trabajadores del Garrahan, y se da días
después de que el propio presidente de la Nación se refiriera de manera
controversial a los empleados públicos.
Paro y bicicleteada de apoyo
En respuesta a la falta de soluciones a sus demandas, los
trabajadores del Garrahan, quienes ya habían realizado un paro de 24 horas tres
días atrás, anunciaron una nueva medida de fuerza para este domingo. La huelga
se extenderá desde las 7 hasta las 14 horas.
La jornada de protesta, resuelta en asamblea por el
personal franquero (que trabaja sábados, domingos y feriados), confluirá con
una iniciativa de las familias en apoyo al hospital: a las 10 de la mañana,
partirá una bicicleteada desde el Obelisco hasta el Garrahan. Además, se prevén
actividades culturales como una función de títeres y un concierto solidario con
orquestas infantiles y juveniles de CABA.
"Las mentiras del gobierno y su negativa a cualquier
negociación se están enfrentando con la firmeza de los trabajadores y
trabajadoras del Garrahan, que se refuerza con la creciente solidaridad de las
familias que estas actividades reflejan", expresa un comunicado difundido
por la asamblea de trabajadores. En este contexto, anunciaron que el lunes
asistirán a una audiencia en la Secretaría de Trabajo para "seguir
exigiendo que el gobierno asuma su responsabilidad, es decir, recomponer los
salarios en el principal hospital pediátrico del país para poner un primer
freno a una sangría sin precedentes", afirmó Alejandro Lipcovich,
secretario general de la Junta Interna de ATE.
Por su parte, Gerardo Oroz, secretario adjunto de ATE,
adelantó la posibilidad de convocar a una marcha masiva a Plaza de Mayo.
"Vamos a proponer en nuestra asamblea general del martes convocar una gran
movilización en defensa del Hospital Garrahan y de sus trabajadores, para que
el masivo apoyo popular que recibimos se canalice en las calles. Hay que llenar
la Plaza de Mayo en las próximas semanas para frenar a Milei y salvar al
Garrahan", concluyó.
El conflicto salarial y las denuncias de
"vaciamiento" del hospital se mantienen como el telón de fondo de
estas protestas, a las que se suman trabajadores de diversas áreas, muchos de
ellos sin afiliación sindical formal, pero unidos en el reclamo por mejoras
laborales.