El Gobierno nacional busca dar un fuerte impulso al uso de
los "dólares colchón", y para ello, el titular de la Administradora
de Recaudación de Corrientes (ARCA), Juan Pazo, explicó hoy las nuevas medidas
que permitirán a los ciudadanos utilizar sus dólares obtenidos de forma lícita
sin trabas. El objetivo es remodelar el sistema financiero nacional y brindar
mayor libertad a los ahorristas.
En declaraciones radiales, Pazo enfatizó que "a partir
de hoy le estamos dando la posibilidad a la gente que ganó sus dólares de
manera lícita a poder usarlos en lo que tengan ganas y en lo que quieran".
Este es el concepto central de una serie de medidas destinadas a
"simplificarle la vida a la gente y que les permita actuar en
libertad".
Reformas para incentivar el uso de dólares
Para respaldar esta iniciativa, el Poder Ejecutivo tiene
previsto enviar al Congreso en los próximos días un proyecto de ley que
"blindará los derechos de los ciudadanos que adhieran al régimen
simplificado de ganancias".
Además, se propondrá una reforma en la ley penal tributaria
y en la ley de procedimiento tributario, que incluirá dos cambios
fundamentales:
* Elevar
sustancialmente los montos de aplicación de la ley penal tributaria.
* Acortar los plazos
de prescripción en la ley de procedimiento tributario.
Pazo aseguró que, en lo que respecta a ARCA, no se
solicitará información sobre consumos hasta los 50 millones de pesos mensuales.
Sin embargo, para la compra de bienes registrables (como un auto o un inmueble)
que superen ese monto, los ciudadanos sí deberán adherirse al régimen
simplificado de ganancias para que ARCA no monitoree ni su incremento
patrimonial ni su consumo. En este régimen, los impuestos se pagarán solo sobre
los ingresos, menos las deducciones permitidas.
El funcionario aclaró que, en el caso de la compra de un
auto, "en cuanto a ARCA no va a haber más intercambio de información y no
nos van a pasar más información de esa compra dentro del vehículo". Y
agregó: "Seguramente, si es menor el umbral a cincuenta millones de pesos,
tampoco va a haber información de esa transacción por parte del banco
ARCA".
Finalmente, Pazo proyectó un futuro más normalizado para
las transacciones: "Creo que vamos a ir a un régimen más normal como
cualquier país del mundo, donde con una manifestación de origen de los fondos
por parte del ciudadano bastaría para poder comprar ese auto sin ningún tipo de
problema y el vendedor va a tener que depositar esos fondos en una cuenta
bancaria".