Históricamente, los viajeros argentinos han gravitado hacia
destinos clásicos como Europa, Estados Unidos, el Caribe y el vecino Brasil.
Sin embargo, este 2025 marca un punto de inflexión en las preferencias
turísticas, con Asia emergiendo como un polo de atracción creciente para
aquellos que buscan vivencias profundas y diferentes.
Ezequiel Mayoni, CEO y Fundador de sí, viajo, destaca este
cambio de mentalidad: "No es solo una estadística; lo palpamos en cada
consulta, en el diálogo con nuestros equipos y en el entusiasmo de los viajeros
al explicar su elección de cruzar medio mundo. Personalmente, me asombra cómo
este giro refleja un anhelo por trascender lo puramente turístico y conectar
con lo esencial. Los viajeros buscan nuevas experiencias, y Asia se presenta
como el escenario ideal para ello".
La motivación detrás de esta tendencia va más allá del
simple descanso. Los argentinos que eligen Asia buscan sorprenderse, aprender y
regresar transformados. Anhelan historias únicas para contar, y en ese sentido,
el continente asiático despliega un abanico fascinante: culturas ancestrales,
espiritualidad vibrante, avances tecnológicos, gastronomía exquisita y una
naturaleza imponente, salpicada de monumentos históricos que inevitablemente
asombran.
"Hace no mucho tiempo, un viaje a Japón o Vietnam se percibía como una excentricidad. Hoy, escucho a personas que viajan por primera vez al exterior y eligen comenzar por Tailandia, con convicción e información. Es un cambio de paradigma del que somos testigos directos", afirma el empresario.
A nivel global, las cifras respaldan este auge, con el
sudeste asiático concentrando el 13,5% de la demanda turística internacional,
según datos de la plataforma Mabrian. La tendencia es clara: Argentina se suma
a la creciente fascinación mundial por los encantos diversos y profundos del
continente asiático.
PDJS