Luego de que YPF aplicara una baja promedio del 4% en los
precios de sus combustibles a nivel nacional, otras importantes petroleras del
país se sumaron a la tendencia durante los primeros días de mayo. Shell
confirmó una reducción "en línea con el mercado", sin especificar el
porcentaje, y aseguró que continuará monitoreando la evolución del contexto.
Axion también replicó el recorte de precios, mientras que Puma aún no ha tomado
una determinación definitiva.
Esta disminución en los valores se debe a una combinación
de factores, entre los que se destacan la caída del precio internacional del
petróleo, el nuevo esquema cambiario que eliminó la devaluación administrada y
fija, la carga impositiva y el valor de los biocombustibles. Adicionalmente, el
Gobierno nacional decidió postergar el aumento del impuesto a los combustibles
previsto para este mes, buscando así evitar una mayor presión sobre la
inflación, que ha registrado dos meses consecutivos de incremento.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró públicamente
la medida a través de sus redes sociales, afirmando que "en esta nueva
Argentina, los precios no son inflexibles a la baja". Si bien inicialmente
señaló que los precios de YPF se encontraban "9% por debajo de la
competencia", el rápido accionar de las demás compañías achicó esa
diferencia.
YPF, líder en el mercado con aproximadamente el 60% de las
ventas de combustibles, suele marcar la pauta para el resto de las empresas del
sector, quienes buscan evitar una pérdida de competitividad. La Confederación
de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina
(CECHA) manifestó su respaldo a la baja de precios, aunque advirtió sobre el
posible impacto en la rentabilidad de las estaciones de servicio, solicitando
medidas para sostener la actividad ante el aumento de costos operativos.
Desde la petrolera de mayoría estatal explicaron que su
política de precios se basa en un análisis constante de variables clave como el
precio del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el valor de los
biocombustibles, lo que motivó la reciente reducción que ahora se extiende a
gran parte del mercado.
P.D.J.S.