Los pescadores renuevan la ilusión y retoman el sueño de coronarse campeón de lo que los goyanos denominan "el Mundial de Pesca".
"Venimos desde hace mas de 10 años a Goya. Este año es especial porque estuvimos un tiempo sin venir y entonces ahora renovamos la expectativa. Lo nuestro es capricho puro, porque siempre venimos varios equipos pero ninguno nunca sacó un surubí", dijo con inusitada sinceridad Roberto, un foráneo de Lomas de Zamora, integrante de la barra pesquera Surubí Mañero.
"El bicho no es fácil", agregó Lucas, otro que llegó a Goya desde el Gran Buenos Aires y que menciona al apreciado pez como se lo conoce en la jerga pescadora.
Pablo llegó desde más cerca: es de la peña Chaque la Espina, de Malabrigo, Santa Fe. También contó sensaciones de la pre-pesca: "Estamos muy ansiosos. Esperamos esto desde hace mucho tiempo, y hoy nos estamos reencontrando con amigos que nos da la pesca. Queremos ganar, pero eso es lo de menos".
Emiliano es de Reconquista, y pertenece a la peña Yo lo Vi: "Esto es incomparable. Todos queremos estar en Goya, es parte de nuestra tradición pesquera. Venir a participar de esta fiesta es algo que no tiene comparación", expresó.
El ritual de la inscripción
La carpa de los pescadores es el paso obligado de los participantes. Y es obligado en serio. En ella, cada uno cumple con el proceso de inscripción.
Maximiliano Jara es el joven coordinador del estratégico sector. Comentó a época en qué consiste el trámite formal para concursar.
"El pescador llega, se verifica su inscripción por equipo o barra, se le entrega su número, una bolsa de obsequios, y luego se le tramita la Licencia Anual de Pescador. Este procedimiento gratuito se le ofrece al foráneo para que tenga el permiso respectivo", explicó Jara.
Punto de encuentro
Si bien el lugar cumple un rol esencial en lo reglamentario, sin dudas la carpa es el sector de encuentro.
Confluyen allí las múltiples sensaciones de aficionados a la pesca guardadas desde hace dos años.
En los últimos tiempos, es casi obligado que los pescadores tengan su propia indumentaria. Entonces se puede observar que llegan ataviados con sus buzos, remeras, y banderas.
Llega el tiempo de la verdad. Será el sábado en las aguas del río. Por ahora, todo pasa por el reencuentro… y en Goya se nota.
Producción: Juan Cruz Velásquez.
Fotos: Victoria Espinoza.
Esta noche será la de la belleza correntina. En el escenario mayor, 15 jóvenes harán las clásicas caminatas sobre la pasarela, y el público podrá disfrutar del desfile, mientras el jurado define quién será la soberana de esta edición que analizará, además de las posturas, el acervo cultural, ya que las electas deben representar a la Fiesta y a la comunidad goyana y correntina.
Claro que no sólo es una cuestión de estética, "las postulantes están preparadas en cuestiones culturales e intelectuales que suman puntaje, ya que se tienen en cuenta dentro de la planilla para dar la calificación final", informó Cristian Sabattini, coordinador de la elección.
"No buscamos que todo se enfoque en lo estético, sino que haya un contenido integral en la elección que beneficie a las postulantes en cierta forma, y que la seguridad de la postulante haga que eso fluya en el escenario. Cualquiera de las 15 puede acceder a la corona", dijo.
Las postulantes son: Brenda Perrotta, Agustina Paula Blanco, Mariana Pittón Canaparro, Paulina Sánchez, María Emilia Pedrozo, Ludmila Nerea Dotti, Aylen Adriazola, Natalia Ayelén Ballesteros, Milagros Bascoy, Amina Abib, Victoria Mazzuchini, María Victoria Ramírez, Brisa Latashen, Candela Andrea Benítez Pacce y Serena Pérez.