Luego de meses de trabajo y de planificación, finalmente en enero y febrero volverá una de las fiestas más importante a nivel turístico y cultural de la provincia: se llevarán a cabo los carnavales barriales y oficiales.
Se desarrollarán en el corsódromo Nolo Alías, a partir del 11 de febrero y continuarán el 12, 18, 19, 25, 26, 27 y 28 de ese mes. En total serán 8 noches. Así lo confirmaron en conferencia de prensa funcionarios provinciales y municipales a cargo del evento.
El ministro de Turismo provincial, Sebastián Slobayen, comenzó la conferencia realzando la importancia del evento para el turismo de la provincia.
"El turismo representa un eje de desarrollo en la provincia y venimos trabajando en acciones con ese precepto", dijo y aseguró que se está trabajando en conjunto con los Municipios en la gestión de los actores y en los ámbitos territoriales.
Además aseguró que están planificando el evento "de manera proclive y preparada con la sociedad y el sector privado."
Slobayen recordó que Corrientes ha sido la primera provincia del país en obtener la categoría de destino seguro.
Luego, con respecto a la competencia entre comparsas, el secretario de Turismo y Deportes de la Municipalidad, Juan Enrique Braillard Poccard, aseguró: "En esta edición no habrá competencia entre comparsas, pero se está evaluando la posibilidad de una competencia individual entre los comparseros".
El ministro Slobayen informó en la conferencia de prensa que los protocolos sanitarios serán, en principio, iguales a los que se utilizarán en enero en la Fiesta del Chamamé. En este evento, se pedirá carnet de vacunación y habrá aforo de personas.
"Una actividad de estas características va a continuar en esa línea de cuidado de protocolo y de medidas sanitarias", dijo Slobayen.
En este sentido, en cuanto a las cuestiones sanitarias, afirmó que "se ha demostrado que el turismo no representa un eje vector de riesgo de incremento en términos generales, pero que las grandes aglomeraciones son un riesgo que debe ser trabajando. Se debe trabajar para tener un seguimiento cercano en ese ámbito".
Los carnavales se han convertido a lo largo de los años en un producto turístico y cultural que cada año atrae a miles de personas de diferentes partes del país y de mundo.
"Esta es una de las fiestas más importantes de la ciudad y la provincia", sostuvo el subsecretario de Turismo y Deporte de la Ciudad, Juan Braillard Poccard, en la conferencia de prensa.
Para la realización de este gran evento intervienen empresas privadas, junto al Municipio y al Gobierno de Corrientes con las diferentes las comparsas oficiales. "Corrientes tiene todo para ser una provincia turística, y que este sea el sector del futuro de la provincia", dijo el ministro. Pero esto se desarrollará a largo plazo", enfatizó.
"El valor de un turista no es solo el valor económico que nos deja, sino también el valor cultural que nosotros transmitimos y recibimos de él", destacó Slobayen. "El impacto de nuestros carnavales y chamamé en la región es inigualable. Los invito a que sean partícipes de eso. Muy buen ejemplo al alcance de la mano con los carnavales", aseguró el ministro.