El presidente brasileño advirtió sobre sanciones arbitrarias y la injerencia extranjera, destacando la soberanía y el respeto al Estado de derecho. -/- Por PGDJ.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva,
inauguró el debate de la 80.ª Asamblea General de la ONU con un firme llamado a
proteger la democracia y la independencia del poder judicial. En su discurso,
advirtió que los ataques contra la soberanía y las intervenciones unilaterales
debilitan el sistema multilateral y fomentan el autoritarismo.
Lula denunció a las fuerzas antidemocráticas que buscan
minar instituciones, coartar libertades y enaltecer la violencia, recordando la
reciente condena histórica al exmandatario Jair Bolsonaro como ejemplo de
justicia y transparencia. Subrayó que Brasil mantiene su compromiso con el
Estado de derecho y la defensa de la soberanía nacional.
En el plano internacional, enfatizó que América Latina y el
Caribe deben permanecer como zona de paz, sin conflictos étnicos ni religiosos,
y alertó sobre el uso desproporcionado de la fuerza en conflictos como el de
Gaza. Resaltó la importancia de la cooperación global contra el narcotráfico y
la criminalidad, y de garantizar derechos fundamentales como educación, salud y
seguridad.
El mandatario brasileño vinculó la pobreza y la desigualdad
con la fragilidad de la democracia, celebrando la salida de Brasil del mapa del
hambre y proponiendo aumentar la asistencia internacional, aliviar la deuda de
los países más pobres y establecer normas de tributación justa para los más
ricos.
Finalmente, Lula resaltó la necesidad de consolidar la
gobernanza multilateral y proteger a los más vulnerables en el entorno digital,
promoviendo leyes avanzadas de protección infantil y competitividad
tecnológica, y reafirmó que la diplomacia y el diálogo deben prevalecer sobre
la guerra como vía de resolución de conflictos.
#LulaDaSilva #ONU #Democracia #Brasil #Soberanía
#DerechosHumanos
Karol Nawrocki denunció el “imperialismo” de Putin en la ONU y reafirmó que su país está preparado para repeler agresiones. -/- Por PGDJ.
Con vientos superiores a 100 km/h, las autoridades suspenden transporte y clases mientras los residentes se abastecen de emergencia. -/- Por PGDJ.
Tras reunirse con Zelensky en la ONU, el presidente de EE.UU. aseguró que Moscú enfrenta serios problemas económicos y militares. -/- Por PGDJ.
Más de 1.000 manifestantes, con fuerte presencia femenina, denunciaron ejecuciones y violaciones a los derechos humanos en Irán. -/- Por PGDJ.
El presidente de EE. UU. advirtió sobre ataques aéreos de Rusia y prometió presión económica junto a Zelensky en la ONU. -/- Por PGDJ.