El organismo destacó avances económicos, aunque advirtió sobre el incumplimiento en reservas. Reclamó mantener el superávit y reformas estructurales. -/- Por PGDJ.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó ayer la
primera revisión técnica del acuerdo firmado con Argentina en abril y enviará
un desembolso inmediato de USD 2.000 millones al Banco Central. Aunque elogió
la política fiscal y la baja de la inflación, advirtió que el Gobierno no
cumplió con la meta de acumulación de reservas.
En su comunicado, el organismo reconoció “una transición
fluida hacia un régimen cambiario más flexible”, pero insistió en la necesidad
de sostener políticas fiscales restrictivas y reformar el sistema monetario
para evitar la volatilidad de las tasas de interés. También pidió fortalecer el
mercado laboral y eliminar trabas a las exportaciones.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, celebró los
avances pero alertó que los riesgos del programa siguen siendo elevados.
Subrayó la importancia de sostener el consenso político y social con
comunicación clara y medidas con respaldo financiero.
En paralelo, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó
que se renegociará el cronograma de acumulación de dólares en el BCRA, con
objetivos más realistas. De los USD 2.000 millones girados, se descontarán
pagos por USD 830 millones este viernes, lo que reduce el impacto neto.
Esta revisión marca un paso clave en el marco del Extended
Fund Facility, que contempla un total de USD 20.000 millones, con el objetivo
de estabilizar la economía, consolidar el superávit fiscal y allanar el camino
hacia un sistema financiero más libre y sostenible.
#FMI
#Argentina
#Desembolso
#Reservas
#LuisCaputo
#KristalinaGeorgieva
Se tratarán fondos para universidades, el Hospital Garrahan y la emergencia en Bahía Blanca. Hay incertidumbre por lograr quórum. -/- Por PGDJ.
El show fue interrumpido por seguridad, pero tras el operativo, Lali subió al escenario y agradeció el apoyo del público. -/- Por PGDJ.
Los nuevos salarios fueron oficializados por decreto, aunque ATE los consideró insuficientes y mantiene el plan de lucha. -/- Por PGDJ.
El Gobierno acordó con el FMI nuevas metas de reservas y sostendrá la acumulación de dólares con privatizaciones y apoyo externo. -/- Por PGDJ.
El ex jugador xeneize calificó a Riquelme como “el peor presidente” y acusó al Consejo de ser “los cadetes más caros del país”. -/- Por PGDJ.