Mundo: La ONU advirtió récord histórico en el comercio de cocaína

26/06/2025 | 78 visitas
Imagen Noticia

En el año 2023, la producción global de esta droga creció cerca de un 33%, superando las 3.708 toneladas. América del Norte, Europa occidental y central, y América del Sur, siguen siendo los principales mercados.


Este jueves, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), informó que el comercio mundial de cocaína sigue rompiendo récords y se consolida como el mercado de drogas ilícitas de más rápido crecimiento a nivel global.

Según el informe, en 2023 el último año con datos completos disponibles la producción, el consumo y las incautaciones de cocaína alcanzaron máximos históricos.

La producción global de esta droga creció cerca de un 33%, superando las 3.708 toneladas.

Este aumento se atribuye principalmente a la expansión de los cultivos ilícitos de arbusto de coca en Colombia y a datos actualizados que reflejan una producción, aproximadamente, un 50% mayor en ese país, respecto a 2022.

"Lo que estamos viendo es un crecimiento sostenido y alarmante en todas las etapas de la cadena de la cocaína: desde el cultivo hasta el consumo", advirtió la UNODC desde su sede en Viena.

El número estimado de consumidores de cocaína a nivel mundial también experimentó un notable aumento: se registraron 25 millones de usuarios en 2023, frente a los 17 millones reportados una década atrás. 

América del Norte, Europa occidental y central, y América del Sur, siguen siendo los principales mercados, tanto por número de consumidores como por los datos obtenidos a través del análisis de aguas residuales.

LA EXPANSIÓN DE LAS DROGAS SINTÉTICAS

El informe también resalta que el mercado de las drogas sintéticas continúa su expansión.

Factores como los bajos costos de producción y el menor riesgo de detección han impulsado el crecimiento de este tipo de sustancias. Entre ellas, los estimulantes de tipo anfetamínico (ETA), como la metanfetamina y la anfetamina, son los más consumidos a nivel mundial.

Las incautaciones de ETA también alcanzaron cifras récord en 2023, representando casi la mitad del total de decomisos de drogas sintéticas. Le siguen en volumen los opioides sintéticos, entre ellos el letal fentanilo, cuya distribución ha sido responsable de múltiples crisis de salud pública en diversas regiones del mundo.

Este informe de la UNODC pone de relieve la creciente complejidad y peligrosidad del panorama global de las drogas, con una clara advertencia: el problema está lejos de estabilizarse, y los esfuerzos internacionales deberán intensificarse para frenar el avance de estos mercados ilícitos.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

China vs. Tíbet: Tensión por la reencarnación del Dalái Lama

Imagen Noticia

Beijing exige supervisar la elección del próximo líder espiritual tibetano, desatando el rechazo de la comunidad en el exilio que defiende el proceso tradicional. -/- Por PGDJ.

Leer Más


El desierto de Atacama amanece cubierto de nieve después de una década

Imagen Noticia

El Observatorio ALMA reportó una nevada sin precedentes en más de diez años en el desierto más árido del mundo, activando protocolos de seguridad y sorprendiendo a expertos. -/- Por PGDJ.

Leer Más


“Waymo” lidera el ranking TIME de las 100 empresas más influyentes de 2025

Imagen Noticia

La revista TIME destaca a Waymo por revolucionar los vehículos autónomos y a Mercado Libre como la única empresa latinoamericana, reconociendo su impacto, innovación y ambición. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Israel interceptó el barco que llevaba ayuda humanitaria a Gaza

Imagen Noticia

"El barco fue abordado ilegalmente, su tripulación civil desarmada fue secuestrada, y su cargamento salvavidas", sostuvo la organización en un comunicado.

Leer Más


Ecuador comenzará a pedir visas de tránsito a ciudadanos de 45 países

Imagen Noticia

La medida busca fortalecer la seguridad del Estado y el control migratorio.

Leer Más