Internacionales: China restringe el acceso al “Samario”: Peligra la industria defensiva de Occidente

11/06/2025 | 109 visitas
Imagen Noticia

La restricción de exportación de samario por parte de China deja a ejércitos de EE. UU. y aliados sin alternativa para este metal clave en la industria militar, crucial para misiles y aviones de combate. -/- Por PGDJ.


La reciente decisión de China de restringir las exportaciones de imanes fabricados con minerales de tierras raras, particularmente el estratégico samario, ha puesto al descubierto una significativa vulnerabilidad en la cadena de suministro de la defensa occidental. Esta medida ha dejado a los ejércitos de Estados Unidos y sus aliados sin alternativas viables para abastecerse de este metal, considerado esencial para la fabricación de componentes militares críticos.

El samario, aunque poco conocido fuera de los círculos industriales y militares, es fundamental para producir imanes que pueden soportar temperaturas extremas sin perder su fuerza magnética. Estos imanes son indispensables en motores eléctricos de alta velocidad y de tamaño reducido, que se utilizan en ojivas de misiles y aviones de combate avanzados, como el F-35 de Lockheed Martin, que incorpora aproximadamente 22,7 kilogramos de estos imanes.

Según The New York Times, "China produce todo el suministro mundial de samario", lo que subraya la posición dominante de Beijing en este mercado. El 4 de abril, el Ministerio de Comercio de China anunció la suspensión de exportaciones de siete tipos de metales de tierras raras y sus imanes derivados, justificando la medida en la necesidad de "salvaguardar la seguridad nacional" y cumplir con obligaciones internacionales de no proliferación. Desde entonces, no se han expedido licencias para la exportación de samario, a diferencia de otros elementos como el disprosio y el terbio, que tienen aplicaciones civiles más amplias.

Impacto en la reconstrucción de inventarios y dependencia histórica

La interrupción del suministro de samario coincide con los esfuerzos de Estados Unidos y sus aliados europeos para reconstruir sus inventarios de armamento avanzado, mermados por los envíos de ayuda militar a Ucrania e Israel. Además, la administración de Donald Trump busca incrementar el suministro de armas a Taiwán, una isla cuya soberanía es reclamada por Beijing, lo que añade otra capa de tensión a la situación.

Históricamente, los ejércitos occidentales dependían de una planta en La Rochelle, Francia, que refinaba samario. Sin embargo, su cierre en 1994, en parte por preocupaciones medioambientales, cedió el control del mercado a la producción china, especialmente en Baotou, una ciudad de Mongolia Interior conocida por su laxa aplicación de normas ambientales.

Desde 2009, el Congreso de Estados Unidos ha intentado reducir la dependencia del samario chino. Aunque se invirtieron 1.000 millones de dólares para reabrir la mina de tierras raras de Mountain Pass en California, esta nunca intentó extraer samario y cerró en 2015 por no poder competir con los precios chinos. La extracción y procesamiento de tierras raras son procesos complejos y costosos, que requieren numerosos pasos químicos con ácidos potentes.

Desafíos para la producción interna en EE. UU.

Durante la administración Obama, la estrategia estadounidense se centró en presionar a China a través de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Sin embargo, con el deterioro de las relaciones durante el primer mandato de Trump y el cambio de enfoque, la preocupación por el samario se intensificó bajo la administración Biden.

En 2022, el Departamento de Defensa otorgó 35 millones de dólares a MP Materials para iniciar la producción de samario, y la australiana Lynas Rare Earths recibió 351 millones para construir una planta en Texas con el mismo fin. No obstante, ninguna de las dos empresas ha comenzado la producción de samario en Estados Unidos. James Litinsky, director ejecutivo de MP Materials, expresó su "decepción" al señalar que el mercado del samario es tan pequeño que no resulta rentable para dos productores estadounidenses, y su equipo de procesamiento permanece almacenado a la espera de mejores condiciones financieras.

Los nuevos controles de exportación chinos han complicado aún más la situación al especificar que las licencias solo se otorgan en función del usuario final, lo que en el caso del samario suelen ser contratistas militares. Esto ha bloqueado la vía indirecta que permitía el suministro. En el contexto de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China en Londres, el restablecimiento del flujo de tierras raras es una prioridad estadounidense, aunque las expectativas de que Beijing elimine su nuevo sistema de licencias son bajas.

La situación actual deja a Estados Unidos y sus aliados en una posición de total dependencia del samario chino, sin alternativas inmediatas para garantizar el suministro de este mineral estratégico. La falta de capacidad interna para producir samario y la complejidad de su procesamiento mantienen a los ejércitos occidentales en una situación de vulnerabilidad ante las decisiones de China.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Rusia intensifica ofensiva aérea y terrestre en Ucrania

Imagen Noticia

Moscú lanzó 157 drones y 4 misiles durante la noche, mientras anuncia la toma de dos nuevas localidades en el este. Ucrania repelió 117 ataques. -/- Por PGDJ.

Leer Más


La cumbre de los BRICS cerró con fuerte apoyo a Irán y Rusia, y rechazo a aranceles de EEUU

Imagen Noticia

El bloque condenó ataques a Irán y expresó preocupación por Medio Oriente y la guerra comercial, en una declaración con matices. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Israel abate a comandante naval de Hamas en Gaza

Imagen Noticia

Las FDI eliminaron a Ramzi Ramadan Abd Ali Saleh, figura clave en la planificación de ataques marítimos, en una operación aérea en Ciudad de Gaza. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Trump optimista sobre un acuerdo en Gaza: "Buenas posibilidades" esta semana

Imagen Noticia

El presidente de EE.UU. anticipa un posible pacto por los rehenes mientras Netanyahu envía negociadores a Doha previo a su encuentro en Washington. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Tragedia en Texas: Inundaciones dejan 82 muertos y la cifra podría aumentar

Imagen Noticia

El condado de Kerr es el más afectado con 68 víctimas, incluyendo 28 niños. Las labores de búsqueda continúan bajo nuevas alertas de lluvia y crecida del río Guadalupe. -/- Por PGDJ.

Leer Más