Internacionales: La cumbre de los BRICS cerró con fuerte apoyo a Irán y Rusia, y rechazo a aranceles de EEUU

07/07/2025 | 46 visitas
Imagen Noticia

El bloque condenó ataques a Irán y expresó preocupación por Medio Oriente y la guerra comercial, en una declaración con matices. -/- Por PGDJ.


La cumbre de los BRICS en Río de Janeiro concluyó, ayer domingo, con una declaración conjunta que reafirma el respaldo del bloque a Irán y Rusia, al tiempo que critica los aranceles impuestos por Estados Unidos. El comunicado condena explícitamente los ataques militares contra la República Islámica de Irán desde el 13 de junio de 2025, calificándolos de "violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU", aunque evita nombrar directamente a Israel y Estados Unidos, implicados en dicha ofensiva.

La declaración expresa "profunda preocupación" por la escalada en Medio Oriente y exhorta al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a abordar la situación. La vaguedad en la mención a los responsables de la "guerra de los 12 días" contra Irán, en la que EE. UU. bombardeó instalaciones nucleares, es similar a notas previas del grupo y refleja las intensas discusiones internas entre miembros como India y Emiratos Árabes Unidos, que buscaron suavizar el tono, y Brasil, China y Rusia, que abogaban por una postura más enérgica. Pese a las diferencias, se optó por un consenso que resalta la violación de las resoluciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica en los ataques a las instalaciones nucleares iraníes. Irán es miembro pleno de los BRICS desde 2024 y estuvo representado en la cumbre por su ministro de Exteriores, Abás Araqchí.

Además del apoyo a Irán, los BRICS hicieron un llamado al "cese el fuego inmediato" y a la "retirada completa" de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y otros territorios palestinos ocupados. El comunicado también condenó los ataques contra líneas férreas en Rusia, ocurridos en mayo y junio de 2025, que Moscú atribuye a sabotajes de Ucrania. Esta postura refuerza la posición de países como China y Brasil, que han evitado condenar los ataques rusos contra civiles ucranianos desde el inicio del conflicto en febrero de 2022.

Finalmente, los líderes del BRICS manifestaron "seria preocupación" por el aumento "indiscriminado" de los aranceles comerciales, en referencia a las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump. El documento final de la cumbre advierte que la proliferación de medidas restrictivas al comercio "amenaza con reducir aún más el comercio mundial".


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Rusia intensifica ofensiva aérea y terrestre en Ucrania

Imagen Noticia

Moscú lanzó 157 drones y 4 misiles durante la noche, mientras anuncia la toma de dos nuevas localidades en el este. Ucrania repelió 117 ataques. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Israel abate a comandante naval de Hamas en Gaza

Imagen Noticia

Las FDI eliminaron a Ramzi Ramadan Abd Ali Saleh, figura clave en la planificación de ataques marítimos, en una operación aérea en Ciudad de Gaza. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Trump optimista sobre un acuerdo en Gaza: "Buenas posibilidades" esta semana

Imagen Noticia

El presidente de EE.UU. anticipa un posible pacto por los rehenes mientras Netanyahu envía negociadores a Doha previo a su encuentro en Washington. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Tragedia en Texas: Inundaciones dejan 82 muertos y la cifra podría aumentar

Imagen Noticia

El condado de Kerr es el más afectado con 68 víctimas, incluyendo 28 niños. Las labores de búsqueda continúan bajo nuevas alertas de lluvia y crecida del río Guadalupe. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Misteriosa desaparición en Chile: Buscan a exsereno de Máxima Zorreguieta

Imagen Noticia

Carlos Ancapichun lleva semanas desaparecido en el Parque Nacional Puyehue; el frío, la niebla y la geografía hostil complican la búsqueda en un lugar con trágicos precedentes familiares. -/- Por PGDJ.

Leer Más