El juicio que busca esclarecer la muerte de Lautaro Rosé,
ocurrida el 8 de noviembre de 2021, tendrá un nuevo capítulo el próximo lunes
19 de mayo a las 17 horas. La Sala del Tribunal Oral Penal N° 1 de la ciudad de
Corrientes, ubicada en calle Plácido Martínez N° 1056, será nuevamente el
escenario donde se escucharán los testimonios de tres personas clave en el
proceso.
Esta instancia se da en el marco de un juicio que prevé la
declaración de un total de 28 testigos. En la jornada de hoy, prestaron
declaración el Decano del Cuerpo Médico Forense, doctor José Luis Galvez, y un
cabo primero de la policía, aportando sus perspectivas sobre el caso.
En el banquillo de los acusados se encuentran seis
efectivos del Grupo de Intervenciones Rápidas (G.I.R), imputados por los graves
delitos de "Abandono de persona agravado por el resultado muerte;
severidades e incumplimiento de los deberes de funcionario público". A
pesar de la seriedad de las acusaciones, los seis policías permanecen en
libertad mientras se desarrolla el debate oral.
La primera jornada del juicio, llevada a cabo el miércoles 7 de mayo, se centró en la lectura de los hechos por parte de la presidenta del Tribunal, doctora Ana del Carmen Figueredo. Además, se recibieron los testimonios de Ismael Maximiliano Meza, amigo de Lautaro Rosé presente al momento de los hechos; Jorge Borges, sereno de un predio cercano a playa Arazaty; y el sargento Encinas.
El Tribunal está conformado por la doctora Ana del Carmen
Figueredo como presidenta, y los doctores Darío Alejandro Ortíz y Román Facundo
Esquivel como vocales. La secretaría de juicio está a cargo de la doctora
Tamara Lorena Brescovich. La fiscalía está representada por el doctor Carlos
José Lértora, mientras que la defensa de los imputados es ejercida por los
doctores Mónica Montañez Vázquez, Diego O. Falcón, Carlos Navarro y Francisco
Leguizamón. Los doctores Herminio I. González y Sonia González actúan como
querellantes conjuntos en representación de la víctima.
Las penas que podrían enfrentar los imputados son
significativas: el delito de abandono de persona agravado por el resultado de
muerte prevé una condena de 5 a 15 años de prisión, el delito de severidades de
1 a 5 años, y el de incumplimiento de los deberes de 1 a 2 años de prisión. La
continuidad del juicio el próximo lunes se presenta como un momento crucial
para avanzar en el esclarecimiento de este trágico suceso.
P.D.J.S.