En su primera gestión al frente de la Secretaría de
Transporte, Luis Pierrini se enfrenta al desafío de desactivar un paro de
colectivos a nivel nacional anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA)
para el próximo martes 6 de mayo. Tras la confirmación de la medida de fuerza
por parte del gremio, el Gobierno convocó a una reunión de carácter urgente
entre la UTA y las cámaras empresariales para este lunes, con la esperanza de
alcanzar un acuerdo que evite la interrupción del servicio.
La convocatoria se produce después de que la última
instancia de negociación, celebrada el 30 de abril, culminara sin avances. La
UTA reclama un aumento salarial que eleve el básico de los choferes a 1.700.000
pesos, considerando insuficiente la oferta empresarial de un incremento
inferior al 6% y el pago de sumas no remunerativas en los próximos meses.
Roberto Fernández, líder de la UTA, calificó la propuesta como una "falta
de respeto" y lamentó el agotamiento de la conciliación obligatoria.
Desde el sector empresario, Luciano Fusaro, presidente de
la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA), expresó
que la oferta realizada se ajusta a las posibilidades del sector, especialmente
en un contexto donde la mitad de las líneas del Área Metropolitana de Buenos
Aires (AMBA) mantienen tarifas congeladas desde hace ocho meses. Fusaro señaló
que la estructura de costos utilizada por el Gobierno para calcular los gastos
del sistema no contempla ajustes tarifarios para este año, lo que limita la
capacidad de las empresas para ofrecer mayores aumentos salariales.
En este escenario de alta tensión, el jefe de Gabinete,
Guillermo Francos, apeló a la dirigencia de la UTA a reconsiderar la medida de
fuerza, argumentando que el reciente cambio en la Secretaría de Transporte
podría abrir un nuevo espacio de diálogo y búsqueda de soluciones.
Luis Pierrini, un empresario mendocino del sector de
seguros sin experiencia previa en la gestión del transporte, asume su cargo en
un momento crítico. La reunión convocada para este lunes, que se realizará de
manera virtual, será determinante para evaluar si su gestión podrá destrabar el
conflicto salarial y evitar el paro que afectaría a miles de usuarios en todo
el país. La negociación se desarrolla en un contexto donde el Estado juega un
rol clave a través de los subsidios al transporte, que actualmente ascienden a
unos 87 mil millones de pesos mensuales para el sistema de colectivos de
jurisdicción nacional.
P.D.J.S.