En la víspera de la apertura de la tradicional pesca del
Surubí en Goya, el gobernador Gustavo Valdés lideró una significativa acción en
pos de la preservación del ecosistema fluvial. Ayer miércoles por la tarde, se
liberaron 5000 alevines de surubí y 200 de sábalo en las aguas del río Paraná,
marcando un compromiso con la sostenibilidad de la fauna íctica en el marco de
la Fiesta Nacional del Surubí.
El primer mandatario provincial, en contacto con la prensa
tras la liberación, destacó la importancia de esta iniciativa:
"Fundamentalmente, son 5000 surubíes de criadero que estamos plantando en
el río Paraná, en la zona de Goya. Es lo que estamos exigiendo ahora, que cada
vez que tengamos un torneo y concurso, plantemos y devolvamos al agua la misma
especie que se saca. En este caso, como es la Fiesta del Surubí, estamos
plantando 5000 surubíes, así que es una forma de devolverle al río la alegría,
la felicidad y el trabajo que generan estas especies, y que seamos conscientes
de que cuidar el río Paraná para nosotros es vida".
Valdés también se refirió a la continuidad de esta
política, que ya tuvo su antecedente el año pasado en Ituzaingó:
"Arrancamos con Ituzaingó y ahora estamos con cada uno de los torneos.
Permanentemente, cuando tengamos un torneo, vamos a ir plantando de manera que
podamos ir preservando el río". En cuanto al cambio de la lógica
extractivista, señaló la necesidad de "generar zonas fundamentalmente
donde nacen y se crían los peces que sean de protección, de manera que tengamos
como zona de reserva, como quedamos sobre el río Paraná, el Isoró".
Finalmente, al ser consultado sobre la cría de otras
especies, Valdés informó: "Estamos haciendo piscicultura en nuestra zona
yerbatera de manera que nosotros podamos generar alimentos a partir de este
tipo de trabajo que se viene haciendo con los distintos productores".
Acompañaron al gobernador Valdés en esta importante
actividad el intendente de Goya, Mariano Hormaechea, la ministra de Turismo,
Alejandra Eliciri, el ministro de Desarrollo Social, Adán Gaya, y el intendente
de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, evidenciando el compromiso del gobierno
provincial y los municipios con la preservación del valioso recurso natural que
representa el río Paraná.
P.D.J.S.