El Gobierno nacional está diseñando nuevas medidas para
incentivar la circulación de los dólares "atesorados" por los
argentinos y así dinamizar la economía. Si bien las compras en moneda
extranjera representan una porción mínima de las transacciones totales (menos
del 0,3%), el equipo económico busca aceitar la "autopista" de
circulación de divisas en el sistema, en coordinación con el Banco Central.
Esta estrategia se discutió con el Fondo Monetario
Internacional (FMI), que estima en USD 200.000 millones los activos de
argentinos en el exterior susceptibles de ser reactivados. El objetivo
principal es evitar que una política monetaria contractiva frene la actividad
económica, buscando una mayor "remonetización" en dólares.
Los detalles específicos de la medida se mantienen bajo
reserva, aunque fuentes oficiales descartaron que se trate de un nuevo blanqueo
de capitales. Desde la Secretaría de Comercio indicaron que la infraestructura
transaccional para pagos en dólares ya está implementada, pero se necesita
mejorar su operatividad.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó ante
empresarios que en las próximas semanas se anunciará una medida
"sorprendente" para fomentar el uso del dólar, complementando el
proceso de remonetización en pesos. Subrayó que el Gobierno no prioriza una
moneda sobre la otra, sino que busca una competencia de monedas que impulse el
crecimiento económico.
Esta iniciativa se suma a intentos previos, como el
blanqueo de capitales que permitió la repatriación de USD 9.000 millones y la
habilitación de pagos con débito en dólares, que si bien reglamentada, aún no
ha tenido un impacto significativo en el volumen de transacciones. El último
informe del BCRA revela que los pagos minoristas en moneda extranjera
crecieron, pero todavía representan una porción muy pequeña del total.
El FMI ha destacado el potencial de los activos argentinos
en el exterior y la necesidad de avanzar hacia un esquema de economía
bimonetaria, tomando como ejemplo la experiencia de países como Perú y Uruguay
en la reducción de la inflación en contextos de dolarización. El Gobierno
comparte esta visión a mediano plazo, buscando una coexistencia del peso y el
dólar que fortalezca la economía nacional.
P.D.J.S.