El Consejo del Salario volvió a ser escenario de un
desacuerdo entre gremios y cámaras empresarias. Mientras los sindicatos
reclamaron un salario mínimo que alcance los $657.703 en mayo, el sector
empleador ofreció una cifra significativamente menor, llegando a los $311.500
recién en junio. Ante la falta de consenso, será nuevamente el Gobierno de
Javier Milei quien defina el monto a través de un decreto.
Esta situación se repite luego de que la última
actualización del salario mínimo, en diciembre pasado, también se resolviera
por laudo gubernamental ante la imposibilidad de las partes de llegar a un
entendimiento. En aquella oportunidad, las organizaciones sindicales criticaron
que la decisión del Ejecutivo se acercara más a la propuesta empresarial.
Según cálculos de los gremios, la pérdida del poder
adquisitivo del salario mínimo desde la asunción de Milei ronda el 34%. Hugo
“Cachorro” Godoy, secretario de la CTA Autónoma, expresó en redes sociales su
crítica ante la falta de acuerdo, señalando que la oferta empresarial mantiene
el salario mínimo en los niveles más bajos de los últimos 35 años.
Las centrales sindicales habían planteado un incremento
escalonado que llevara el salario mínimo a $644.705 en abril y a $657.703 en
mayo, buscando acercarse a un Salario Mínimo Vital y Móvil que cubra las
necesidades básicas, estimado actualmente en $1.159.909. Godoy enfatizó la
determinación de las centrales obreras para seguir luchando por la recuperación
del ingreso de los trabajadores.
El salario mínimo actual, vigente desde marzo, es de
$296.832 para jornada completa, con un valor hora de $1484. Este monto
representa apenas una fracción de lo necesario para cubrir la Canasta Básica
Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan las líneas de
pobreza e indigencia respectivamente.
Además de afectar directamente a los trabajadores que
perciben el salario mínimo, este valor sirve como referencia para el sector
informal y para la actualización de programas sociales.
Mientras los representantes de los trabajadores insistieron
en sus pedidos de $644.165 para abril y $657.703 para mayo, la oferta
empresarial fue de $301.500 en abril, $306.500 en mayo y $311.500 en junio.
El Consejo del Salario está integrado por 16 representantes
de los trabajadores (incluyendo CGT y las dos CTA) y 16 representantes del
sector empresario (UIA, CAME, CAC, Camarco, SRA, Adeba, entre otros).
P.D.J.S.