El cronograma Nacional de Vacunación brinda a toda la población la posibilidad de inocularse con todas las vacunas del calendario de manera gratuita. Corrientes trabaja para que todas las personas sean vacunadas y así evitar cualquier contratiempo con enfermedades que volvieron a resurgir, como el sarampión.
Para conocer más al respecto la directora de Epidemiología del Ministerio de Salud, Angelina Bobadilla, mencionó que continúan con las campañas, "iniciamos la vacunación escolar hace una semana con el lanzamiento en la población escolar".
La doctora remarcó el trabajo que también realizan con los padres "para que lleven a su niños a vacunarlos y no esperen que las vacunas lleguen a las escuelas, sino también pueden acercarse a los vacunatorios de toda la provincia que están con stock de todas las vacunas y pueden ir completándolo".
Volvió a recordar lo que deben tener en cuenta los padres para llevar a los chicos a vacunar, "solo con el carnet y verificar cuando llega a la edad de vacunación llevarlos. Y si tienen alguna duda llevar a su niño al vacunatorio, el vacunador lee el carnet y ya le va aplicando las dosis que le corresponden de la edad".
"Recordemos que el ingreso escolar lleva vacunas. Estamos en alerta de brote de sarampión, en realidad Argentina está transitando un brote importante de esa enfermedad que no deberíamos estar teniendo, pero concentrado en CABA y en provincia de Buenos Aires", aseveró la Directora de Epidemiología, mencionó que el brote en esas ciudades "está asociado a la importación" y que "hay casos autóctonos en Argentina pero asociados a los casos foráneos".
La doctora aseguró que el brote de sarampión "es un riesgo latente, o sea, la triple viral, que es la que previene sarampión, rubeola y papera, se aplica a los 12 meses y al ingreso escolar a los 5 años. La recomendación es esa, los que van cumpliendo las edades deben empezar a vacunar", para que esta enfermedad siga extendiéndose a las demás provincias.
Sobre si sigue habiendo gente reacia a vacunarse, Bobadilla aseguró que se trata de falsas contraindicaciones de la vacunación. "Solo el niño que está internado es quien no se puede vacunar, o un adulto, una persona que está internada con la patología grave, pero después el resto son todas falsas contraindicaciones" y pueden hacerlo.
"Si bien en el caso de sarampión hay niños que no se pueden vacunar, que presenten inmunocompromiso con alguna patología, o que tiene las defensas bajas, no se puede aplicar en ese momento pero se va pautando con el pediatra en qué momento se va a hacer la vacunación", mencionó.
También dejó una mención sobre la situación del dengue, de la que dijo que Corrientes actualmente transita "brotes concentrados en la localidad de Esquina, que está controlado, sigue dando todavía algunos casos, pero ya está en proceso de cierre".
Destacó: "No hay circulación viral en la provincia, pero estamos entrando a lo que va a ser la semana próxima, que Semana Santa. Hay localidades y provincias que están en brote, la más cercana que tenemos Rosario que está transitando un brote de dengue. El riesgo de tenerlo y de tener más casos, todavía no lo hemos pasado", finalizó.