Fue una movilización que rozó lo histórico. Estudiantes, docentes, no docentes, decanos, un rector, trabajadores, sindicatos, organizaciones sociales, enarbolaron las banderas de la educación pública. A través de la Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes y Chaco se unieron en defensa del sistema universitario y científico a través de una marcha federal, que en la región fue multitud.
Esta fue convocada por las federaciones sindicales, el movimiento estudiantil y el CIN. Ayer, las ciudades con sedes universitarias del país se inundaron de columnas de manifestantes y consignas que buscan quebrar la motosierra con libros y papers.
En la región, la previa de la marcha se inició por la siesta en el Campus Deodoro Roca en la ciudad de Corrientes. "Los gastos de servicios, de la red informática, de librería con un presupuesto un 70% por debajo del proceso inflacionario inciden en la universidad. Hay boletas con más de un 150% de aumento", dijo a época Liza Hortt, secretaria general de ATUN, gremio que estuvo a cargo de una parte de la logística de la caravana, junto con ADIUNNE y CODIUNNE.
La gremialista explicó que esto también afecta a los estudiantes, ya que cada vez tienen que ajustarse más. Además, el recorte de presupuesto golpeó al poder adquisitivo de los trabajadores. "Tuvimos un aumento del 6% en enero y del 8% en febrero. Con el proceso inflacionario estamos la mayoría por debajo de la línea de pobreza y los docentes JTP están por debajo de la línea de indigencia", expresó.
La caravana partió puntual con acompañamiento de representantes de gremios asociados a la CGT y a la CTA. Con banderas de Argentina y bocinas arribaron hasta el Campus Juan José Cabral donde un gran número de estudiantes, graduados, docentes e investigadores se sumaron a la convocatoria. También, agrupaciones sociales, gremios y familiares que pedían justicia por el joven asesinado Lautaro Rosé.
Filas y filas de autos, algunas motocicletas y camionetas coparon primero la avenida costanera San Martín y luego el puente interprovincial Manuel Belgrano. La salida fue masiva, con libros en mano, carteles, banderas, con una Constitución de la Nación Argentina.
"Que la educación no pague la crisis", sostenía una joven universitaria entre la inmensa columna que fue nutriéndose en el Campus Resistencia de la UNNE sobre avenida Las Heras. El abrazo correntino cruzó el Paraná.
"La marcha es para que todos los argentinos y argentinas se puedan educar, tener una profesión, ascender socialmente, puedan ofrecer sus conocimientos y prácticas al servicio de las comunidades en las que se insertan", expresó a época la secretaria general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (ADIUNNE), Marina Stein, mientras partía la marcha rumbo al mástil de la plaza frente a la plaza 25 de Mayo de la capital de Chaco.