Netanyahu rechaza demandas de Hamas pero envió una delegación a Qatar para seguir negociaciones por alto el fuego en Gaza; hay esperanza de acuerdo. -/- Por PGDJ.
El gobierno de Israel ha calificado de
"inaceptables" los cambios exigidos por el grupo terrorista Hamas en
la última propuesta de alto el fuego en Gaza. A pesar de esta postura, el
primer ministro Benjamin Netanyahu anunció que enviará una delegación
negociadora a Qatar este domingo para continuar las conversaciones en busca de
un posible acuerdo.
La oficina del primer ministro israelí emitió un comunicado
informando que las modificaciones propuestas por Hamas fueron recibidas el
viernes por la noche. Tras evaluarlas, Netanyahu instruyó al equipo negociador
a seguir adelante con las conversaciones, basándose en la propuesta de tregua
catarí que ya había sido "aceptada por Israel".
Esta es la primera declaración formal de Netanyahu sobre
las negociaciones actuales, desde que el presidente estadounidense, Donald
Trump, mencionara el martes que Israel había dado luz verde a una propuesta de
alto el fuego de sesenta días en Gaza. Hamas, por su parte, respondió el sábado
afirmando haber dado una contestación "positiva" a los mediadores y
mostrando disposición a entablar negociaciones "inmediatamente" para
la aplicación del cese al fuego.
Medios israelíes, citando fuentes internas de Hamas,
indicaron que entre las modificaciones exigidas por el grupo armado figuraba la
eliminación del mecanismo de distribución de ayuda humanitaria a cargo de la
Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, estadounidense), y que Hamas exigiría que
la Organización de las Naciones Unidas (ONU) asumiera la responsabilidad
exclusiva en la entrega de suministros a la población de la franja. Este punto
es considerado uno de los obstáculos clave por Israel.
La agenda diplomática incluye una inminente visita de
Netanyahu a Washington D.C., donde se espera que se reúna con Trump en la Casa
Blanca la próxima semana. Fuentes cercanas a las conversaciones sugieren que la
reunión podría coincidir con el anuncio de un alto el fuego si las
negociaciones en Qatar logran superar los últimos escollos.
La propuesta en discusión contempla un cese de hostilidades
de 60 días. Durante este período, Hamas se comprometería a liberar a la mitad
de los rehenes israelíes aún con vida en la franja, estimados en una decena, y
entregaría los cuerpos de aproximadamente 30 rehenes asesinados. A cambio,
Israel liberaría a un número considerable de prisioneros palestinos. La
propuesta, basada en un plan diplomático presentado meses atrás por el enviado
especial estadounidense a Oriente Medio, Steve Witkoff, ha contado con el apoyo
de Israel desde un primer momento. Sin embargo, Hamas la ha rechazado
reiteradamente al no contemplar la retirada total de las fuerzas israelíes del
enclave ni el fin de la ofensiva militar.
La secuencia prevista por los mediadores incluiría la
entrega escalonada de cautivos israelíes en varias etapas, a cambio de la
liberación progresiva de presos palestinos. El proceso de negociación está
siendo supervisado por Qatar, en colaboración con Estados Unidos y la ONU,
quienes actúan como mediadores activos para facilitar un acuerdo que reduzca la
intensidad de las hostilidades y abra un espacio para una solución política más
duradera.
Las próximas negociaciones en Doha y las deliberaciones en
Washington serán determinantes para el rumbo inmediato de la guerra en Gaza,
con la tensión latente entre la urgencia de un cese del fuego y las profundas
diferencias sobre los términos del acuerdo y el futuro del territorio
palestino.
Carlos Ancapichun lleva semanas desaparecido en el Parque Nacional Puyehue; el frío, la niebla y la geografía hostil complican la búsqueda en un lugar con trágicos precedentes familiares. -/- Por PGDJ.
Escándalo en Bahía: exdirectora de prisión detenida por presunta relación con un narco y escape de 16 reclusos; él sigue prófugo. -/- Por PGDJ.
El magnate Elon Musk funda su propio partido político, buscando representar al "80% del centro" de EE.UU. y criticando el sistema actual. -/- Por PGDJ.
La muerte de altos mandos, incluido el General Gudkov, complica la ofensiva de Moscú; Ucrania alerta sobre posible nueva ofensiva en Járkov. -/- Por PGDJ.
El mayor incendio del año en California avanza sin control en San Luis Obispo, forzando cierres de rutas y evacuaciones; equipos combaten las llamas. -/- Por PGDJ.