Ciencia: Asteroide 2024 YR4 podría colisionar con la Luna en 2032

25/06/2025 | 59 visitas
Imagen Noticia

Un asteroide que fue amenaza para la Tierra ahora apunta a la Luna en 2032, lo que podría generar una inusual lluvia de meteoritos y escombros en órbita terrestre, según científicos. -/- Por PGDJ.


Un asteroide, identificado como 2024 YR4, que en un principio generó preocupación por una posible colisión con la Tierra, ahora se perfila como una amenaza para la Luna, con una potencial colisión en 2032. Este evento, aunque no catastrófico para nuestro planeta, podría generar una espectacular lluvia de meteoritos y aumentar el riesgo para los satélites en órbita terrestre debido a los escombros lunares.

El asteroide 2024 YR4, de unos 67 metros de diámetro (similar a un edificio de 12 pisos), fue detectado en diciembre de 2024. Inicialmente, las probabilidades de impacto con la Tierra superaron el 3%, lo que generó una alerta significativa. Sin embargo, gracias a observaciones más precisas realizadas con telescopios en Chile y Hawái, la probabilidad de impacto con la Tierra se redujo drásticamente a un 0,004%.

A pesar de que la amenaza directa para la Tierra fue descartada, el Telescopio Espacial James Webb observó el asteroide en mayo de 2023, lo que permitió mejorar los datos sobre su trayectoria. Esto elevó la probabilidad de que 2024 YR4 impacte la Luna de un 3,8% a un 4,3%. Aunque estos números parecen pequeños, son lo suficientemente relevantes para que la NASA y otras agencias espaciales enfoquen su atención en el asteroide.

Según Paul Wiegert, uno de los investigadores principales del estudio, el impacto de un asteroide de estas dimensiones en la superficie lunar sería comparable a una gran explosión nuclear. Se estima que podría crear un cráter de aproximadamente 1 kilómetro de diámetro en la Luna y lanzar millones de toneladas de escombros hacia la órbita terrestre. Si bien muchos de estos fragmentos se desintegrarían al entrar en la atmósfera, algunos podrían quedar atrapados en la órbita, representando un riesgo para los satélites.

Una de las consecuencias más fascinantes sería una posible lluvia de meteoritos visible desde la Tierra. Wiegert afirmó que, si 2024 YR4 impacta la Luna en 2032, "será el mayor impacto en aproximadamente 5000 años". Este espectáculo visual inédito podría durar varios días después del impacto, con fragmentos de la Luna cayendo a alta velocidad sobre la atmósfera terrestre.

A pesar de la espectacularidad, los científicos aseguran que los riesgos directos para la seguridad de la Tierra son bajos, y el impacto lunar no alteraría la órbita de nuestro satélite natural. Como explicó el astrónomo Pawan Kumar, "no sería motivo de preocupación", ya que la mayoría de los fragmentos se quemarían en la atmósfera.

Este posible evento también representa una valiosa oportunidad para probar los sistemas de defensa planetaria. La NASA ya realizó un exitoso experimento en 2022 al desviar el asteroide Dimorphos con su sonda Dart, una misión que sirve como modelo para futuras amenazas. El seguimiento de 2024 YR4 subraya la importancia de la cooperación internacional entre agencias espaciales como la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) para monitorear, predecir y desarrollar estrategias de mitigación ante riesgos cósmicos.

El estudio de 2024 YR4, un asteroide proveniente del cinturón entre Marte y Júpiter, también brinda información crucial sobre la migración de estos cuerpos espaciales y mejora nuestra capacidad para predecir futuras trayectorias. En 2028, cuando el asteroide se acerque nuevamente a la Tierra, se espera obtener aún más datos detallados.

Aunque el riesgo de impacto de 2024 YR4 con la Tierra es extremadamente bajo, su posible colisión con la Luna ofrece una lección valiosa sobre la preparación y la importancia de las capacidades tecnológicas y la cooperación internacional para la seguridad planetaria en el futuro.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Se acerca el eclipse total de Sol más largo del siglo: Fecha y mejores lugares para verlo

Imagen Noticia

Millones de personas serán testigos de un evento astronómico único el 2 de agosto de 2027: el eclipse solar total más largo del siglo XXI, con una duración récord. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Honda despega en la carrera espacial: Cohete reutilizable japonés aterriza con éxito

Imagen Noticia

Honda logra un hito histórico al lanzar y aterrizar un cohete reutilizable, posicionando a Japón como un actor clave en la exploración espacial privada. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Enigma Antártico: Extrañas señales de radio desafían la física bajo el hielo

Imagen Noticia

Científicos analizan impulsos de radio con trayectorias inexplicables detectados por un experimento en la Antártida, descartando su origen en partículas conocidas. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Agujeros de Gusano: Los atajos espaciales y el viaje en el tiempo según la física moderna

Imagen Noticia

Las ecuaciones de Einstein sugieren túneles espacio-temporales. Un nuevo estudio los vincula al entrelazamiento cuántico, abriendo debates sobre su existencia y el viaje en el tiempo. -/- Por PGDJ.

Leer Más


La NASA capta misteriosa estructura asomándose en Marte

Imagen Noticia

Una imagen de la sonda Mars Odyssey revela una enigmática formación volcánica que emerge entre las nubes marcianas, brindando una nueva perspectiva del clima y la geografía del planeta. -/- Por PGDJ.

Leer Más