Locales: Solicitan prudencia ante la aparición de focos de incendios en pastizales y campos

26/07/2024 | 182 visitas
Imagen Noticia

Las localidades más afectadas son Berón de Astrada, Saladas, Itatí, Mburucuyá, Empedrado y Santa Rosa, lo que demuestra que el riesgo es generalizado.


El último martes, desde aproximadamente las 19, se produjeron tres incendios en cuestión de minutos. El primero, detrás del cementerio Vedoya, por la ruta 12 y su intersección con la avenida Maipú, donde el fuego se había iniciado por la quema de residuos. Rápidamente, los vecinos fueron alertados y decidieron llamar a los bomberos voluntarios para que apaguen el fuego antes de que se produjeran mayores incidentes. 

No habían terminado de apagar ese foco ígneo y vieron que a unos metros de allí salía una gran humareda. Al llegar, las brigadas se percataron de que se trataba de un incendio de gran magnitud sobre la banquina. 

Por la misma avenida, pero en su intersección con Alta Gracia, los bomberos fueron alertados a través del 911 por los vecinos. Los pastizales ardían a gran velocidad, por lo que temían su propagación a un monte cercano. Las brigadas trabajaron intensamente en el sector para evitar que esto sucediera y finalmente el foco pudo ser controlado.

Orlando Bertoni, jefe de Operaciones de Defensa Civil de Corrientes, informó sobre el alto riesgo de incendios en toda la provincia. La falta de precipitaciones y las olas polares secaron la vegetación, convirtiéndola en combustible propicio para el fuego.

 "Esta situación se debe a la falta de lluvias y las heladas que han quemado la superficie del pasto, creando condiciones ideales para los incendios. La imprudencia al quemar basura y restos agrava la situación", comentó Bertoni en diálogo con República de Corrientes.

"Aunque en la capital es más urbanizado, en los últimos días hemos tenido incendios en Berón de Astrada, Saladas, Itatí, Mburucuyá, Empedrado y Santa Rosa, lo que demuestra que el riesgo es generalizado. También San Miguel, Echeverría y Mercedes son las localidades más afectadas", detalló. 

"Tenemos el 65 % de inclinación en fase Niña. Las precipitaciones de los últimos meses no llegaron a subsanar el déficit hídrico de la provincia", alertó el jefe de Operaciones.

"Las lluvias propiciadas por el fenómeno del Niño no fueron suficientes para recuperar la totalidad de los espejos de agua y especialmente las napas. El campo, con el frío, se pone más amarillo y esto puede repercutir en que tengamos en las próximas semanas bastante movimiento de grandes focos de fuegos. Aunque estamos bien equipados para combatir incendios, la prudencia de la gente es crucial", dijo.

Además, Defensa Civil está trabajando en la prevención y ha prohibido completamente las quemas en todo el territorio correntino. "Estamos en contacto con los Municipios y bomberos para organizarnos y actuar rápidamente si se producen grandes incendios", aseguró.

De esta manera, Bertoni pidió a la comunidad y a los turistas que tomen medidas de precaución y reporten cualquier señal de incendio llamando al 100, 911, 105 o 103. "Es importante reducir la velocidad en las carreteras si hay humo que disminuya la visibilidad", recomendó. 

"Es vital que todos tomemos precaución y ser conscientes con lo que tuvimos que vivir años anteriores. Estamos comprometidos a responder a cualquier emergencia, pero necesitamos la colaboración de todos", agregó.

Etapa de alerta
El titular de Defensa Civil, Eulogio Márquez, advirtió que el peligro de incendios podría aumentar de forma considerable. Apuntó a la primavera como el periodo donde podría volver a descontrolarse la situación.

"En julio comienzan a haber quemas de campos, llegando a su máximo momento a fines de julio y principios de agosto. Esta situación se extiende hasta fines de agosto", explicó.

Asimismo, un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Corrientes reflejó un incremento en los niveles de agua en la superficie de la provincia. 

La evidencia satelital indicó que la superficie total cubierta con agua aumentó desde el último registro de marzo. Durante mayo, se observó un aumento total de 1.003.162 hectáreas con relación a la última medición. En síntesis, pasó de 1.313.573 hectáreas a 2.060.64 hectáreas.

También, tras semanas de fuego imparable en años anteriores, más del 60 % de los humedales correntinos quedaron afectados; se perdió entre un 80 y un 90 % de la fauna silvestre de la provincia. La sequía registró una pérdida del 60 % del volumen total de la producción de yerba mate (Corrientes es la segunda provincia argentina que cultiva yerba, la primera es Misiones).

La recuperación de las zonas afectadas llevará entre 20 y 30 años y es imprescindible que se tomen las medidas y acciones necesarias para evitar que se repitan fenómenos que empeoren aún más la situación. 


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

La policía de Corrientes contará con pistolas “Taser” en los próximos meses

Imagen Noticia

La fuerza provincial sumará estos dispositivos de baja letalidad. Las fuerzas especiales serán las primeras en utilizarlas. -/- Por PDJS.

Leer Más


Corrientes: Avanzan obras de drenaje en Avenida Pujol para evitar anegamientos

Imagen Noticia

La Municipalidad de Corrientes reporta un 60% de progreso en la instalación de grandes caños sobre Avenida Pujol, buscando solucionar problemas de inundaciones por lluvia. -/- Por PDJS.

Leer Más


Falleció Jorge Goitia, pilar de la hotelería y el entretenimiento en Corrientes

Imagen Noticia

Profundo pesar en Corrientes por la partida de un empresario clave con inversiones locales e internacionales. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Frente frío se instala en Corrientes: El viernes será el día más gélido

Imagen Noticia

Un brusco descenso de la temperatura marcó la llegada del frente frío a Corrientes, con mínimas de 5°C pronosticadas para el viernes, el día más fresco del mes. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Temporal en Corrientes: Alerta Naranja por fuertes vientos y lluvias

Imagen Noticia

Corrientes amaneció este martes 27 de mayo con el impacto de un intenso temporal que provocó voladura de techos, caída de árboles y cortes de luz en la capital. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene la alerta naranja. -/-Por PGDJ.

Leer Más