El régimen de Nicolás Maduro ordenó anoche un despliegue
militar integral en todo el territorio venezolano, en respuesta a lo que
denomina “amenazas imperiales” por parte de Estados Unidos. La operación
incluye medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos, así como
la activación de milicias, cuerpos de seguridad y comandos especiales para la
defensa nacional.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, detalló que
las maniobras forman parte de la “fase superior del Plan Independencia 200”,
iniciado en septiembre, que busca fortalecer la coordinación entre fuerzas
militares, policiales y populares. Según las autoridades venezolanas, esta
movilización garantiza el soporte multisectorial necesario ante la situación
actual.
Expertos del Centro para Estudios Estratégicos e
Internacionales (CSIS) señalan que Estados Unidos mantiene en la región el
despliegue más grande desde la Guerra del Golfo en 1991, argumentando
operaciones contra el narcotráfico. Caracas denuncia que la presencia
norteamericana busca un cambio de régimen y el control de recursos
estratégicos, especialmente petróleo.
El operativo militar en Venezuela se extenderá hasta mañana
miércoles y se espera que incluya ejercicios coordinados en distintos estados y
municipios, con especial atención a la “fusión popular-militar-policial”,
política impulsada por el gobierno chavista desde agosto.
Analistas internacionales advierten que esta escalada de
movimientos militares podría aumentar la tensión en el Caribe y generar un
nuevo foco de atención geopolítica entre Washington y Caracas, con potencial
impacto sobre la estabilidad regional y los mercados energéticos.
#Venezuela #Maduro #DespliegueMilitar #EEUU #Caribe
#PlanIndependencia200




