La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC)
incorporó un sistema informático que permite detectar en tiempo real los
sectores con conexiones irregulares. La herramienta tecnológica identifica
patrones de consumo anómalos y, con ello, barrios enteros donde los usuarios se
encuentran enganchados a la red eléctrica.
Desde la empresa explicaron que esta iniciativa se enmarca
en una campaña de formalización de usuarios en distintos puntos de la capital
correntina, con el objetivo de reducir las pérdidas técnicas y mejorar la
calidad del servicio. “Buscamos integrar a todos los usuarios al sistema
comercial y brindar soluciones concretas”, señaló un subgerente de la firma.
El funcionario indicó que gran parte de las irregularidades
se concentran en asentamientos urbanos registrados dentro del Renabap, donde
muchos vecinos nunca accedieron formalmente al servicio. En esos sectores,
agentes de la DPEC trabajan para registrar nuevos clientes y facilitar la
instalación de medidores.
“En algunos casos se trata de desconocimiento, en otros de
falta de respuesta o de actitud hacia la empresa, pero ahora hay una aceptación
muy alta y muchos ya están regularizando su situación”, agregó el representante
técnico.
Asimismo, la distribuidora avanza en la gestión de la
inscripción de los nuevos usuarios en el Régimen de Subsidio Nacional (RASE),
para garantizar que las familias de menores recursos puedan acceder a una
tarifa más justa y estable.
#DPEC #Corrientes #EnergíaEléctrica #ConexionesClandestinas
#BarriosPopulares #RASE




