Tras una pericia que se extendió por más de 15 horas en la
sede de Gendarmería, la Justicia logró acceder al contenido del teléfono del
diputado Gerardo Milman en el marco de la investigación sobre el intento de
magnicidio contra la ex vicepresidenta Cristina Kirchner. Si bien se rescataron
35.177 mensajes de WhatsApp, 104 de Telegram y Signal, y 659 correos
electrónicos, un informe preliminar de medio Infobae indica que la mayoría
estaban encriptados o no aportaron información relevante para la causa, salvo
algunos intercambios con sus ex secretarias.
El acceso al dispositivo de Milman fue posible luego de que
el legislador, a fines de mayo y tras un fallo de la Cámara Federal, aportara
la clave de seis dígitos que se negaba a entregar. La jueza María Eugenia
Capuchetti, presente durante la pericia junto a su secretario, delimitó la extracción
de información al período comprendido entre el 1 de julio de 2022 y el 10 de
mayo de 2023. El análisis exhaustivo de los datos se llevó a cabo utilizando
palabras clave relacionadas con el atentado, pero la búsqueda no arrojó
resultados significativos en los correos electrónicos.
No obstante, la pericia destacó un mensaje enviado el 20 de
enero de 2023 por una de las ex secretarias de Milman, Erica Menéndez, donde
expresaba su desesperación personal. Además, se señalaron dos mensajes fechados
el 29 y 30 de marzo de 2023, entre Milman y un usuario no identificado, que
"podrían ser de interés" y en los que el diputado se refería a la
obligación de entregar su teléfono. La pista que llevó a Milman a la causa
surgió del testimonio de un asesor legislativo, Jorge Abello, quien afirmó haber
escuchado al diputado pronunciar una frase sugestiva el día previo al atentado.
Sin embargo, Abello se encuentra ahora imputado por falso testimonio.
En su declaración previa, Milman había anticipado que su
teléfono contenía material borrado por "cuestiones de Estado",
incluyendo información sensible vinculada a su rol como secretario de Estado.
Los peritos efectivamente encontraron casi 600 imágenes ilegibles o dañadas. A
pesar de los esfuerzos, y el total de 633.299 "eventos" rescatados,
la información de interés es limitada. Tras la difusión de estos hallazgos, el
fiscal Carlos Rívolo cuestionó la metodología de la pericia, calificando las
palabras clave como "insuficientes" y solicitando un nuevo análisis
manual para profundizar en el contexto de las conversaciones. La dificultad
para acceder a la información de los teléfonos es una constante en esta causa,
ya que tampoco se pudo recuperar el contenido del celular de Fernando Sabag
Montiel, principal acusado del hecho.